El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, confirma que aplicará aranceles del 104% a productos originarios de China; esto es lo que se sabe sobre este nuevo movimiento en la llamada ‘guerra comercial’.
Tal y como amenazó Donald Trump, China tendrá que afrontar aranceles de un total de 104% a partir del miércoles 9 de abril. Fue la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien hizo el aviso oficial. Sus palabras fueron:
Fue un gran error para China responder a los aranceles, porque cuando Estados Unidos es golpeado, responde con un golpe más fuerte. Por eso, será un arancel del 104% por ciento que se aplicará desde la medianoche.
Te podría interesar
Aranceles de Donald TrumpPrecio del próximo iPhone podría dispararse por aranceles de Trump, ¿cuánto costaría?
DeportacionesTrump pide a la Corte frenar la orden de retornar a EU a salvadoreño deportado por 'error'
SaludRecortes de fondos federales de Donald Trump pegan en Laredo; van 22 despidos en el Sector Salud
El aumento arancelario a China es en respuesta a la propia nación asiática que aplicó un adicional del 34% a los productos estadounidenses a partir de este jueves. Con esta comisión, el mandatario estadounidense terminó por cumplir su amenaza y escaló la política comercial hasta el 104%.
Estados Unidos no descarta acuerdo
Según Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a negociar los aranceles con China, pero el país asiático es quien debe ‘dar el primer paso’ a través de una llamada directa con el mandatario Xi Jinping.
Mediante su perfil de Truth Social, Trump adelantó: “China quiere llegar a un trato, desesperadamente, pero no saben cómo empezar”. El republicano contó, además, que llevan buenas conversaciones con Corea del Sur para llegar a un acuerdo comercial; calificó la comunicación con el presidente interino como “una gran llamada”.
Asimismo, en otra publicación en Truth, el presidente de EU recuperó una cita de Leavitt donde agregó que se están recibiendo “una gran cantidad de solicitudes de negociaciones”, pues habrá que recordar que la Unión Americana aplicó medidas arancelarias a todos los países del globo terráqueo, excluyendo a México.