En medio del conflicto arancelario que desató Donald Trump ayer y tras anunciar que todos los países deberán pagar aranceles a Estados Unidos, un par de islas fueron víctimas de un arancel del 10 por ciento… a pesar de que en ellas sólo viven pingüinos y focas
Se trata de las islas Heard y McDonald, ubicadas en el archipiélago de Australia las cuales también figuraron en la lista de las naciones que deberán pagar aranceles del 10 por ciento a Estados Unidos.
Te podría interesar
¿Cómo son estas islas?
Se trata de un grupo de islas volcánicas deshabitadas cerca de la Antártida, cubiertas de glaciares, con decenas de colonias de pingüinos, que ahora deberán pagar un arancel como parte de esta guerra comercial desatada por Donald Trump.
Estas islas bajo condiciones extremas son explotadas por la industria pesquera, pero carece de edificaciones o viviendas, los únicos que viven ahí son los animales como focas y pingüinos.
Según datos de exportación del Banco Mundial, Estados Unidos importó 1,4 millones de dólares estadounidenses en productos de las Islas Heard y McDonald en el año 2022, casi todos importaciones de maquinaria y productos eléctricos.
Durante los últimos cinco años, las importaciones procedentes de las Islas Heard y McDonald oscilaron entre 15.000 y 325.000 dólares.
¿Por qué no hay vida humana en esas islas?
Desde hace tiempo las islas fueron declaradas patrimonio natural de la humanidad y nadie puede edificar en esas tierras, sólo es visitado para fines de investigación y por pescadores.