ECONOMÍA

Acciones de EU se desploman más de mil puntos tras aranceles de Donald Trump

Empresas de presencia internacional como Apple, Coca-Cola, McDonalds, Nike y Amazon resintieron el fuerte movimiento de la bolsa de valores

Aranceles de Trump inquietan a bolsa de valores en EU y sufre caída
Aranceles de Trump inquietan a bolsa de valores en EU y sufre caída Créditos: Pexels
Escrito en GLOBAL el

Duro golpe a la bolsa de valores: tras el anuncio de aranceles, hecho por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, varias acciones cayeron hasta más de mil puntos. ¿Qué implicaciones tiene este y a quiénes puede afectar?

Esta jornada del jueves 3 de abril abrió con un panorama pantanoso para las acciones en Estados Unidos. Por su parte, el índice Dow Jones, en el que cotizan firmas como Apple, Coca-Cola y McDonalds, tuvo un reporte de caída de mil 457 puntos, que es equivalente a una recesión del 3.45 por ciento.

La situación tampoco era favorable para el Nasdaq, el segundo índice más importante en la bolsa de valores, pues en su caso el trompicón fue de 4.60 por ciento. Las acciones de eBay, Dollar Tree, Fox, Netflix, PayPal, Pepsi y muchas empresas más fueron noqueadas al inicio de este día.

Más allá de estos índices económicos, la situación se ha recrudecido por factores como la caída del precio del petróleo y la venta de oro por parte de inversionistas. Sin embargo, la venta de acciones ha sido ordenada pese al momento complejo que se está viviendo en la economía de los Estados Unidos.

¿Por qué los aranceles afectan a las empresas en EU?

Se podría pensar que las medidas proteccionistas de Donald Trump podrían beneficiar a las empresa de Estados Unidos, ya sea por ser oriundas o por tener sus operaciones en el país, pero ocurre todo lo contrario.  Diversas firmas han descentralizado su producción. Es decir, se apoyan de la manufactura en otros países para reducir los costes de operación y tener un mayor grado de beneficios. Al tener las restricciones arancelarias de Trump, las firmas deberán ajustar sus precios.

Entretanto, la opinión acerca de los aranceles base del 10 por ciento a todos los países del mundo, ordenado por Trump, sigue polarizada. No obstante, cientos han remarcado que es una decisión que no ayudará al mercado estadounidense frente a la economía global.