CURIOSIDADES

¿El papa Francisco habría aprobado la película de Cónclave?; esto dice la IA

El primer pontífice de origen latinoamericano nunca se postuló abiertamente ante la trama de la controversial película; ¿qué habría dicho si le hubieran preguntado?, ChatGPT arroja luz al respecto

Escrito en CULTURA el

La película Cónclave ha vuelto a ser el centro de atención de la gente, con el reciente fallecimiento del papa Francisco. Esta película, controversial desde su lanzamiento, tanto por su tema político como por la escandalosa propuesta (no tan incierta) y que, tal vez, podrían enfrentar los líderes del Vaticano eventualmente.

A pesar de que el papa Francisco revolucionó al mundo con el rompimiento de paradigmas en algunas decisiones que involucraban protocolos antiguos de la comunidad católica y aceptó cambios que nunca se habían realizado antes; el papa que decidió 'vivir como cualquier otra persona’, creía firmemente en los dogmas de la Iglesia.

Algunos de los temas donde más causó revuelo, fue cuando declaró abiertamente que nadie debía ser rechazado en la Iglesia, haciendo referencia en algunas entrevistas a las mujeres que alguna vez abortaron por voluntad y con una atención especial a la comunidad LGBTQ+.

El papa Francisco sí estaba a favor del cine

Durante su papado, Francisco mostró total apertura a los medios actuales, tanto las redes sociales como el cine, fueron parte de su agenda de comunicación, pues era consciente del poder de la narrativa moderna.

Aunque su política fue de puertas abiertas, esto nunca significó que el papa Francisco fuera un líder que deseara modificar los dogmas centrales que rigen al catolicismo; un ejemplo claro fue su negativa ante la posibilidad de que alguna vez las mujeres llegaran a tomar la orden sacerdotal; una pregunta que respondió durante el documental “Amén, Francisco responde”.

Considerando que el pontífice no dejó registro de su opinión sobre la reciente película ‘Cónclave’, se le preguntó a la inteligencia artificial, ChatGPT, si Francisco I hubiera estado a favor de un papa intersexual.

Según la IA, “el papa Francisco habría abordado la idea de un 'papa hermafrodita' desde una perspectiva teológica y sacramental, más que desde una cuestión de aceptación personal o prejuicio”.

Apoyándose en citas textuales tomadas de fuentes informativas, la IA expresó que Francisco habría mantenido la línea de la doctrina tradicional de la Iglesia Católica. Entre otros aspectos, señaló:

  • De la doctrina sobre el sacerdocio masculino. La IA recuerda las múltiples ocasiones en que el papa Francisco insistió en que 'solo los hombres pueden ser ordenados sacerdotes'; ya que, la tradición de la Iglesia y el principio teológico que determina a Cristo como hombre, sustenta la figura sacerdotal, quien actúa ‘in persona Christi’ que significa: en la persona de Cristo.

De ahí, este principio excluye a las mujeres y por tanto, también aplicaría a las personas intersexuales, quienes, según la interpretación tradicional, no podrían serían consideradas varones de manera biológica; a pesar de sus características físicas.

La IA reafirma que, por este contexto, Francisco I probablemente sostendría que un papa hermafrodita no sería posible, ya que la identidad de género tradicional sería vista como un aspecto esencial para el ejercicio del sacerdocio.

En citas directas de los medios del Vaticano, el papa reiteró: "No es una cuestión de un capricho humano, sino que la identidad de Cristo como hombre es la que se debe reflejar en el sacerdote".

La IA también señala que, esta decisión no se refiere a un rechazo personal, puesto que el papa siempre fue un firme defensor de la dignidad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su identidad de género.

Las críticas que realizó a la ideología de género no tenían el objetivo de rechazar a las personas transgénero o intersexuales y siempre fomentó el trato pastoral de acompañamiento y respeto hacia este grupo.

La respuesta del ChatGPT agrega una cita textual tomada de las fuentes del Vaticano; durante la audiencia general realizada el 22 de noviembre del 2023, el papa expresó: "Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie…”.

La inteligencia artificial presenta la fuerte convicción del papa Francisco acerca de la doctrina eclesiástica y, sugiere la posibilidad de que, el ahora fallecido pontífice daría una respuesta negativa ante la idea de un papa hermafrodita, pero siempre enfatizando una postura sin juicio personal y tan solo como una confirmación de la doctrina de la Iglesia.

El texto agrega que, el papa número 266 siempre dejó en claro que la Iglesia católica no cambia su enseñanza en cuestiones de orden sagrado y sacerdocio. Así lo compartió a la agencia Reuters en una entrevista, en 2018: "Con el orden sagrado no se puede, porque dogmáticamente no va y Juan Pablo II fue claro y cerró la puerta, y yo no vuelvo sobre esto".

Finalmente, ChatGPT agregó que la postura pastoral del papa sería más inclusiva en términos de respeto y acompañamiento, a pesar de que la doctrina católica sobre el sacerdocio siga firme en la exclusividad masculina para los sacerdotes y en la figura papal.

No hay que olvidar que, el padre Jorge, como prefería que le llamara su gente cercana, fue muy tajante en ciertos temas relevantes; por ejemplo, ante los crímenes por abusos sexuales de sacerdotes enfatizó por todo lo alto que nunca debían perder vigencia y debían resolverse todos los casos.