IGLESIA CATÓLICA

Cardenal acusado de fraude fiscal fue despedido por el papa Francisco; buscará estar en el cónclave

El Vaticano ha mencionado que todos los cardenales pueden participar en las congregaciones, las reuniones preparatorias, pero no en el cónclave para la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica

Uno de los cardenales fue despedido antes de la muerte del papa debido a acusaciones de corrupción
Escándalo en El Vaticano.Uno de los cardenales fue despedido antes de la muerte del papa debido a acusaciones de corrupciónCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

La muerte del papa Francisco ha destapado un escándalo: el cardenal Angelo Becciu, fue destituido por fraude fiscal y ahora busca convertirse en un candidato al papado y participar en el cónclave.

Luego de que se diera a conocer la muerte del Santo Padre, decenas de cardenales comenzaron a llegar al Vaticano para participar en las asambleas de cardenales para empezar a preparar el cónclave que podría iniciar en un par de semana.

Cardenal fue despedido

De acuerdo con información de agencias internacionales, el papa Francisco acusó al cardenal Angelo Becciu de haber cometido fraude fiscal por o que lo despojó de todos los privilegios como purpurado, esto incluye su prohibición de participar en la elección del nuevo pontífice.

No obstante, el cuestionado cardenal acusó que los señalamientos no se concretaron por lo que justificó que aún “puede y debe” participar en la elección del nuevo papa y por eso se hizo presente en la antesala de la elección papal.

Acusaciones de fraude

Angelo Becciu es un cardenal italiano de 76 años que en 2023 fue condenado formalmente a 5 años y 6 meses de cárcel por delitos financieros. Su caso se volvió histórico pues fue el primer religioso con ese rango en ser juzgado por un tribunal penal del Vaticano.

Las investigaciones comprobaron que Becciu compró un edificio en el corazón londinense, en Sloane Avenue, una antigua sede de las galerías Harrods en el exclusivo barrio de Chelsea.

Pero esa no fue la única acusación pues durante el proceso de investigación surgieron otros delitos financieros, como donaciones de 125 mil euros que el cardenal ingresó en la cuenta de una asociación vinculada a la Cáritas sarda de Ozieri, su lugar natal, y que en ese momento presidía uno de sus hermanos.

Fue en el año del 2020 cuando Francisco le quitó sus “derechos asociados al cardenalato” tras conocerse el escándalo.

Busca participar en el cónclave

Becciu salió públicamente a exponer su autodefensa mencionando que aceptaba la pérdida de sus “derechos” pero justificó que el fallecido Papa no le suspendió sus “deberes” como cardenal.

"El Papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito", declaró ayer Becciu al diario Unione Sarda.

La oficina de prensa del Vaticano aseguró que todos los cardenales pueden participar en las congregaciones, las reuniones preparatorias, pero que otra cosa es entrar en el cónclave.

Aquellos cardenales que entran al cónclave pueden participar como elegibles a convertirse en el nuevo líder de la iglesia católica si juntan los votos necesarios por lo que existe una posibilidad, aunque sea pequeña, de que Becciu se convierta en el Santo Padre.