Un papa del siglo 18 sería el primero en aparecer en un filme según lo confirman las fuentes del Vaticano. Esta breve grabación se encuentra en la Filmoteca del Vaticano, que fue inaugurada hace 60 años por el Papa Juan XXIII y cuyo objetivo es contar con un archivo de imágenes y grabaciones que cuentan la historia de la Iglesia.
De acuerdo con el boletín de noticias del Vaticano, para la Iglesia Católica el séptimo arte permite expresar con un lenguaje poderoso los cambios de la humanidad y sus eventos históricos; por eso, consideran una gran responsabilidad preservar sus contenidos para las futuras generaciones.
Imágenes Papales a través de la historia: siglos de archivo que iniciaron en un armario
Cuando recién se inició el proyecto de la Filmoteca, el Vaticano contaba solamente con un armario para guardar películas y un libro para catalogarlas. Eventualmente se fueron adaptando a las tecnologías internacionales para ir creciendo como espacio oficial de resguardo de las grabaciones y fotografías de la Santa Sede.
Te podría interesar
Actualmente, contiene 8 mil títulos y se conservan con las técnicas más recientes para su preservación a largo plazo, cuidando elementos como la luz, la temperatura y los espacios.
Entre estos títulos, se indica que el más antiguo es un video del Papa León XIII mientras visita los Jardines del Vaticano, en el cual se le ve ofreciendo una bendición a la que sería una de las primeras cámaras de cine en el mundo.
El video parece haber sido "coloreado" con técnicas recientes y en él, se observa al Santo Padre acercarse a una silla de la época, acompañado del que tal vez fuera su secretario de entonces; mientras, a sus espaldas, la guardia del Vaticano se encuentra en posición de firmes.
De acuerdo con información en internet, la música que se oye en el video es la Cantata ''Jesu, der du meine Seele'', BWV. 78 - 7. Herr, ich gloube.
El Vaticano agrega en su reporte que cuentan con una herencia cinematográfica incluyendo documentos de Pío XI con relación a la invención de la radio, así como imágenes de Papas posteriores como Pío XII, Juan XXIII y Pablo VI.
También se tienen los primeros años de trabajo de Juan Pablo II y otros eventos grabados como el Concilio Vaticano II además de ciertos viajes apostólicos de los pontífices.
Actualmente, las bodegas de la Biblioteca del Vaticano resguardan estas obras junto con otras películas de corte religioso como Ben-Hur y el pobrecito de Asís (de 1911).
Es remarcable comentar sobre el Fondo histórico Joye que incluye imágenes de la Primera Guerra Mundial y el terremoto de Messina.