GASTRONOMÍA

Así surgieron los tacos al pastor, uno de los 100 platillos más ricos del mundo

Los tacos al pastor se fueron modificando con el paso del tiempo pues en sus orígenes estaban hechos con carne de cordero

Los famosos tacos no son mexicanos pues tienen un origen extranjero
Tacos al pastor.Los famosos tacos no son mexicanos pues tienen un origen extranjeroCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Uno de los platillos más ricos de México son los tacos al pastor, esto fue reafirmado por los expertos gastronómicos internacionales, a través del famoso sitio web Taste Atlas, quienes los posicionaron entre los 100 alimentos mejor calificados en el mundo.

Calificación de Taste Atlas

Este platillo es una de las comidas favoritas de los mexicanos, entre los expertos gastronómicos obtuvo una calificación de 4.5 de 5 estrellas, solo seguido de la pizza napolitana, la lasaña a la boloñesa y el churrasco brasileño.

¿De dónde surgen los tacos al pastor?

Entre tantas versiones del surgimiento de los tacos al pastor, se sabe que su origen se remonta a la migración libanesa en México y la inspiración de Concepción Cervantes y Eguiluz, mejor conocida como "Doña Conchita", quien motivada por la necesidad de sacar adelante a su familia después de enviudar, emprendió un negocio paralelo a su labor como secretaria de una fábrica maderera.

Con este nuevo proyecto buscó explotar sus habilidades culinarias mediante platillos típicos de la cocina mexicana pero con el tiempo, se convirtió en una sensación.

Lo que se conoce hoy como taco al pastor no siempre fue así, pues la carne era de cordero y se sustituyó por cerdo y la tortilla de maíz reemplazó al pan árabe con el que solía hacerse el shawarma.

Historiadores señalan que los hijos de estos migrantes establecieron negocios de shawarmas y paulatinamente comenzó la transformación del platillo hasta crear el taco al pastor como lo conocemos hoy en día.

Además, otra modificación que surgió en este famoso taco es la implementación de las diferentes salsas, las cuales son muy mexicanas, y si se combina con limón, cilantro, cebolla y su por supuesto su piña se vuelve una delicia al paladar.