CONTROL FRONTERIZO

Frontera con EU: Un nuevo mercado negro se impone; ¿de qué producto se trata?

Ciudadanos americanos cruzan al lado mexicano en busca de precios más bajos; la CBP destruye toneladas diariamente

Escrito en GLOBAL el

Hace casi exactamente un año, los medios informativos calificaban de epidémica la distribución de fentanilo entre los ciudadanos de Ciudad Juárez, Chihuahua. La cifra no llegaba entonces ni a los 1,000 casos, según reportes oficiales.

El día de hoy, el huevo se ha convertido en el producto prohibido más buscado en los registros a transeúntes en la frontera entre México y Estados Unidos. 

Esta semana, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, (CBP por sus siglas en inglés) de la zona del Puente de Córdova de las Américas, ha reportado más de 5,900 intentos de contrabando de huevo, esto es, un 136% por encima del año anterior y que supera por mucho la cifra actual de fentanilo, del cual se tienen solo 413 casos registrados en el que han incautado en total poco menos a los 750 kilos en lo que va del año.

Precios prohibitivos causan contrabando

Los noticieros de la ciudad reportan los refrigeradores llenos de huevo en las tiendas y supermercados de la ciudad fronteriza, en el lado mexicano. Ciudadanos americanos están cruzando la frontera diariamente en la búsqueda del, ahora, codiciado producto. Algunos mexicanos que cruzan a pie por el puente Córdova, fueron entrevistados acerca de la situación; comentaron que ellos siempre han sabido que es producto no permitido. No se arriesgarían.

Mientras que en la ciudad fronteriza, del lado mexicano, las tiendas venden un paquete de 30 huevos en 90 pesos mexicanos, del otro lado del río, el mismo paquete costaría un equivalente de 380 pesos, casi 4 veces más. Incluso se ha reportado que las tiendas norteamericanas ya están ofreciendo la venta por pieza en su lugar.

Con todo, las implicaciones por el contrabando de huevo, tienen un precio mucho más alto. Para quienes intenten cruzar este producto, podría alcanzar multas de hasta 10,000 dólares.

¿Cuáles son las causas de esta subida en los precios?

Hace menos de una semana la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) lanzaron una alerta internacional sobre el virus de la gripe aviar H5N1.

Godfrey Magwenzi, director general adjunto ha informado que nunca se había propagado con esta velocidad la reproducción de esta enfermedad, tanto es así, que el pasado 20 de marzo se lanzó una alerta internacional reportando que las aves migratorias también estaban presentando un aumento en los índices de casos de la gripe.

Este problema ha impactado en la seguridad alimentaria y, por lo tanto, han encarecido los productos avícolas. Se espera que la situación agrave todavía más, luego de que la Asociación de huevos de Alemania declaró que dejará de exportar huevo crudo a los Estados Unidos.

Las tensiones entre Europa y Estados Unidos han ido de mal en peor esta semana, cuando se filtraron comunicaciones recientes entre altos mandos del gabinete de Trump en la que criticaron abiertamente a Europa calificándola de patética.