ARÁCNIDOS

Temporada de arañas: las 5 más peligrosas del mundo; podrían estar en tu casa

Algunas arañas, aunque pequeñas e inofensivas a primera vista, tienen venenos extremadamente potentes que pueden ser letales para los seres humanos

Escrito en GLOBAL el

Algunas arañas, aunque parezcan inofensivas, poseen venenos tan potentes que pueden resultar letales para los seres humanos. Estas especies mortales se encuentran en diferentes partes del mundo, por lo que es crucial conocerlas para evitar posibles encuentros peligrosos.

En caso de una mordedura, es esencial buscar atención médica inmediata para contrarrestar los efectos del veneno.

National Geographic, en conjunto con varias fuentes confiables como los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y la Enciclopedia Britannica, ha elaborado una lista de las arañas más peligrosas del planeta. A continuación, se presentan cinco de las especies más mortíferas.

Araña marrón (Loxosceles laeta)

Común en Sudamérica, la Loxosceles laeta, conocida también como araña violinista, es una especie venenosa cuyo veneno puede causar necrosis en los tejidos, insuficiencia renal e incluso la muerte.

Su tamaño pequeño (8-12 mm) y su color marrón con una marca en forma de violín la hacen difícil de identificar. Se encuentra en lugares oscuros y secos, como rincones de casas.

Araña bananera o Armadeira (Phoneutria nigriventer)

Conocida como la 'araña brasileña', esta especie se encuentra comúnmente en las hojas de plátano y es muy agresiva. Sus picaduras pueden causar dolor intenso, aumento de la presión arterial, fiebre, dificultad para respirar, e incluso parálisis y paro cardíaco.

Las hembras, más venenosas que los machos, son especialmente peligrosas, y se distribuyen por Brasil, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina.

Viuda negra americana (Latrodectus mactans)

Responsable de miles de tratamientos cada año, la viuda negra es conocida por su veneno neurotóxico que puede causar dolor intenso, calambres musculares, náuseas y dificultad para respirar. Se encuentra en diversas regiones de América y es especialmente peligrosa para niños y ancianos.

La hembra, más grande y venenosa que el macho, es la que representa el mayor riesgo.

Araña de lomo rojo (Latrodectus hasselti)

También conocida como la viuda negra australiana, esta especie se encuentra en Australia y otras regiones del mundo. Aunque no es agresiva, su veneno, una mezcla de neurotoxinas, puede causar dolor, sudoración, taquicardia e inflamación de los ganglios linfáticos.

La araña de lomo rojo es fácilmente reconocible por su distintiva marca roja en el abdomen.

Araña de tela de embudo de Sídney (Atrax robustus)

Nativa de Australia, esta especie es una de las arañas más peligrosas y agresivas del mundo. Sus picaduras son extremadamente dolorosas y pueden causar síntomas graves como parálisis y muerte si no se trata rápidamente.

El veneno de esta araña contiene d-hexatoxinas, que afectan el sistema nervioso, y es mortal si no se administra el tratamiento adecuado.

Es fundamental conocer estas especies y estar alertas a sus características para evitar accidentes. Si se produce una mordedura, lo mejor es buscar atención médica lo antes posible para evitar complicaciones graves.