Defensores de los derechos civiles han denunciado la 'desaparición' de 48 personas detenidas por agentes de inmigración en Nuevo México.
Según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) del estado, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no ha revelado el paradero de los detenidos, ni si tienen acceso a un abogado o qué condiciones enfrentan en su detención, lo que llevó a la presentación de una denuncia federal.
Te podría interesar
La ACLU señala que los detenidos fueron 'desaparecidos a la fuerza' de sus comunidades y han expresado su preocupación por la falta de transparencia sobre su paradero. Según ICE, las 48 personas fueron arrestadas en operativos realizados en varias ciudades de Nuevo México, como Albuquerque, Roswell y Santa Fe. Sin embargo, solo 21 de ellos tenían órdenes definitivas de deportación.
Rebecca Sheff, abogada de la ACLU en Nuevo México, criticó severamente la situación.
Esto no es solo un problema de procedimiento, es una grave violación de los derechos humanos. Cuando el gobierno detiene a alguien y su paradero es desconocido, esa persona queda fuera de la protección de la ley
El sistema de localización de detenidos de ICE, que teóricamente permite saber en qué centro están retenidos los arrestados, a menudo es inexacto y no se actualiza de manera oportuna. Además, ICE traslada a los detenidos entre diferentes instalaciones, lo que dificulta aún más su localización.
Los abogados de los centros de detención en Nuevo México solo pueden organizar visitas a los detenidos si logran identificar su ubicación, lo que complica la defensa de los arrestados.
Los abogados también han denunciado la falta de transparencia y supervisión sobre las condiciones en las que están siendo retenidos estos 48 detenidos.
Nos preocupa que estas personas estén desaparecidas y que no haya información clara sobre su paradero
Este caso se suma a una serie de críticas al sistema de ICE, que ha sido señalado por sus errores en la localización de detenidos, como se evidenció en una demanda federal que incluso encontró que la base de datos de ICE listaba a detenidos en Guantánamo como si estuvieran en Florida.
Este caso se enmarca dentro de un contexto más amplio de políticas migratorias estrictas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, que incluyen medidas controvertidas como deportaciones secretas y detenciones arbitrarias.
La denuncia de la ACLU pone en evidencia la creciente preocupación por las violaciones de derechos humanos en el tratamiento de los inmigrantes detenidos por ICE.