SERVICIO DE INMIGRACIÓN Y CONTROL DE ADUANAS

ICE: activista mexicana es detenida mientras tomaba un descanso en su trabajo; era cajera de Target

Su detención ha provocado protestas y llamadas a apoyar a su familia, que ha creado una página de GoFundMe para cubrir los gastos legales

Escrito en GLOBAL el

Jeanette Vizguerra, una activista mexicana y madre de cuatro hijos, fue arrestada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Aurora, Colorado, el pasado lunes. La detención ocurrió mientras Vizguerra, quien trabajaba como cajera en una tienda Target, estaba en su descanso laboral. Tras el arresto, fue llevada a un centro de detención en la misma ciudad.

Vizguerra ha sido una figura clave en la lucha por los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Su detención ha generado indignación entre sus amigos, familiares y defensores de los derechos humanos.

Judith Márquez, amiga de la familia, comentó que Vizguerra logró llamar a uno de sus hijos tras el arresto, pero desde entonces no se ha sabido nada más de ella.

Su hija, Luna Baez, denunció en una publicación de GoFundMe que los agentes de ICE se burlaron de su madre durante el arresto. Luna también hizo un llamado a la comunidad para que apoye a la familia, destacando el trabajo incansable de su madre en favor de los migrantes.

Una vida marcada por la lucha

Jeanette Vizguerra llegó a Estados Unidos desde México en 1997, buscando una vida más segura debido a la violencia que vivió en su país. Su esposo fue secuestrado en tres ocasiones mientras trabajaba en Ciudad de México, lo que motivó a la familia a emigrar. Desde su llegada, Vizguerra ha vivido en Estados Unidos sin documentos legales y ha tenido tres hijos nacidos en el país.

En 2017, se refugió en una iglesia de Denver para evitar su deportación durante el gobierno de Donald Trump. Ese mismo año, fue reconocida como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, destacando su incansable trabajo en defensa de los derechos de los migrantes.

Un historial legal complicado

El caso de Vizguerra ha sido vigilado de cerca por las autoridades migratorias. En 2009, enfrentó cargos relacionados con la falta de licencia de conducir, seguro y una matrícula caducada, pero estos fueron desestimados.

También fue acusada de usar un número de Seguridad Social falso, por lo cual se declaró culpable de un cargo menor. Estos problemas legales aumentaron la atención de ICE sobre ella, lo que llevó a más de tres años de luchas legales para evitar su deportación.

A pesar de los desafíos legales, Vizguerra ha seguido apoyando a las familias migrantes, siendo reconocida por su trabajo en la comunidad. La organización American Friends Service Committee la describe como un 'pilar de la comunidad' y critica su detención como una acción 'cruel e innecesaria'.

La familia de Vizguerra y sus aliados han intensificado sus esfuerzos para visibilizar su caso y buscar apoyo. Luna Baez ha creado una página de GoFundMe para recaudar fondos que ayuden a cubrir los gastos legales y familiares derivados de la detención de su madre.

En su mensaje, Luna hizo un llamado a quienes han sido apoyados por la labor de su madre a devolver el favor y apoyar en este difícil momento.