La política migratoria de Estados Unidos podría enfrentar un giro radical con el regreso de Donald Trump a la presidencia. Según información publicada por The New York Times, la administración republicana está preparando una nueva prohibición de viajes que afectaría a ciudadanos de varios países, prohibiéndoseles la entrada a la nación americana.
Esta medida, que se aplicaría a partir del 21 de marzo, serán más severa que las implementadas durante el primer mandato de Trump.
Detalles de la nueva prohibición de viajes
Te podría interesar
El plan establece tres niveles de restricciones basados en listas de países:
- Lista Roja: Prohibición total de ingreso a ciudadanos de países como Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen, los cuales ya enfrentaron restricciones durante la administración anterior. A este grupo se sumarían Afganistán y Pakistán, debido a preocupaciones de seguridad y verificación de antecedentes.
- Lista Naranja: Restricciones parciales para ciudadanos de ciertos países, cuyos detalles aún no han sido especificados.
- Lista Amarilla: Advertencias con plazos de cumplimiento para naciones que no cumplan con los estándares migratorios exigidos por Estados Unidos.
Implicaciones de la medida
La inclusión de Afganistán en la lista roja es particularmente alarmante, ya que afectaría a cerca de 200 mil ciudadanos que habían sido autorizados para reasentarse en Estados Unidos tras colaborar con las fuerzas estadounidenses.
A pesar de los rigurosos procesos de selección de visas especiales, la oficina encargada del reasentamiento enfrenta dificultades para obtener exenciones, lo que podría dejar a miles de personas en una situación de extrema vulnerabilidad.
Además, la falta de claridad sobre si la medida aplicará a residentes permanentes o titulares de visas vigentes añade un factor de preocupación adicional. Esto podría generar incertidumbre y afectar a miles de personas que ya tienen estatus legal en el país.
Reacciones y debates
La comunidad internacional observa con preocupación el retorno de políticas migratorias restrictivas que, en el pasado, fueron objeto de intensas disputas legales.
En 2018, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló la prohibición de viajes de Trump, aunque su sucesor, Joe Biden, la revocó en 2021 al considerarla una “mancha en la conciencia nacional”.
Con la posible reactivación de estas restricciones, se reavivan los debates sobre derechos humanos, seguridad nacional y el papel de Estados Unidos en la protección de refugiados.