TRÁMITES

Visa americana: este simple error podría costarte la aprobación; ¿de qué se trata?

Ante la intensificación de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, es crucial estar bien informado

Trámite de Visa americana.
Trámite de Visa americana.Créditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

Ante el reciente discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un endurecimiento de las políticas migratorias, ha aumentado la incertidumbre entre los solicitantes de Visas americanas. Por ello es necesario cuidar cada aspecto del trámite, sobre todo con este simple error que podría costarte la aprobación.

Una de las principales preocupaciones es el incremento en los rechazos bajo la sección 214(b) de la Ley de Migración y Nacionalidad, una de las razones más comunes para la negación de visas. Aquí te explicamos en qué consiste esta sección, por qué se aplica y cómo puedes evitar un rechazo.

¿Qué es la sección 214(b)?

La sección 214(b) establece que todo solicitante de una visa de no inmigrante (como la visa turística B1/B2) debe demostrar que tiene lazos fuertes con su país de origen y que no tiene intención de quedarse en Estados Unidos más allá del tiempo permitido. Si el oficial consular considera que el solicitante no cumple con estos requisitos, puede denegar la visa bajo esta sección.

"Los solicitantes pueden superar la presunción legal convenciendo al funcionario consular que utilizarán la visa apropiadamente y que tienen un lugar de residencia fuera de los Estados Unidos a donde regresarán luego de una visita temporaria a los Estados Unidos", se lee en la página oficial de la embajada de los Estados Unidos en México.

Factores que influyen en la negación de la visa

Según Luis Ochoa, director de Mexus Migración, firma especializada en asesoría migratoria, algunos de los factores que pueden llevar a un rechazo de la Visa americana bajo la sección 214(b) incluyen:

Información incompleta o errónea en el formulario DS-160:

  • Omitir detalles sobre ingresos, empleo o historial de viajes.
  • Inconsistencias en múltiples solicitudes (por ejemplo, variar datos como ingresos o profesión).
  • Respuestas ambiguas o incompletas a preguntas clave, como si alguna vez se ha cancelado una visa.

Falta de pruebas de arraigo en el país de origen:

  • No demostrar suficientes lazos familiares, laborales o económicos que aseguren el regreso al país de origen.

¿Qué hacer si te rechazan la visa bajo la sección 214(b)?

Un rechazo bajo la sección 214(b) no es definitivo, pero es importante tomar medidas para mejorar las posibilidades en una próxima solicitud. Estas son algunas recomendaciones:

Esperar al menos un año antes de volver a aplicar, este tiempo permite fortalecer los lazos con el país de origen, como:

  • Aumentar la antigüedad laboral.
  • Mejorar los ingresos.
  • Adquirir bienes o responsabilidades familiares adicionales.

Corregir errores en la solicitud:

  • Asegúrate de que toda la información en el formulario DS-160 sea precisa y consistente.
  • Proporciona detalles completos y claros en todas las respuestas.

Preparar documentación sólida:

  • Incluye comprobantes de empleo, estados de cuenta, propiedades y otros documentos que demuestren tus lazos con México.

Consejos para evitar un rechazo

  • Sé honesto y preciso: No omitas información ni proporciones datos falsos en tu solicitud.
  • Demuestra arraigo: Presenta pruebas sólidas de que tienes razones para regresar a México, como un empleo estable, familia o propiedades.
  • Prepara la entrevista: Practica respuestas claras y concisas para las preguntas del oficial consular.