Luego de la llegada de Donal Trump a la presidencia de Estados Unidos, las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) han incrementado significativamente en distintas ciudades del país norteamericano.
Desde su campaña electoral Donald Trump mostró su intención de combatir el crimen a través de deportaciones masivas.
Te podría interesar
¿Qué ciudades registran mayor número de detenciones?
El gobierno de los Estados Unidos ha lanzado múltiples operativos y redadas en tres ciudades diferentes cada semana, sobre todo en aquellas que son consideradas como “santuario”.
Actualmente, el promedio de arrestos es de mil personas por día, pero las autoridades han indicado que esperan aumentar la cifra a entre mil 200 y mil 500 por día.
Las ciudades “santuario” son conocidas con ese término debido a que tienen políticas diseñadas para limitar la cooperación o la participación en las acciones federales para la aplicación de la ley de inmigración.
Pero tras la llegada de Trump, las “ciudades santuario” han sido las más afectadas por los operativos del ICE, entre ellas se encuentran:
- Chicago, Illinois
- Nueva York, Nueva York
- Los Ángeles, California
- San Francisco, California
- Filadelfia, Pensilvania
- Phoenix, Arizona
- Denver, Colorado
- Miami, Florida
- Atlanta, Georgia
- Boston, Massachusetts
- Newark, Nueva Jersey
- Austin, Texas
Van por las personas con antecedentes
Donald Trump ordenó que los operativos de ICE están dirigidos a personas inmigrantes con antecedentes penales.
Sin embargo, para poder llegar a la cifra de mil indocumentados o más por día, los agentes han detenido a personas sin delitos o con permisos de residencia temporal, situación que ha generado severas críticas por la falta de claridad en los criterios de detención.
Derivado de estas acciones, abogados de migración han recomendado que los inmigrantes porten siempre documentos oficiales que comprueben su estatus legal, como la Green Card, pasaporte, acta de ciudadanía o nacimiento, tarjeta del DACA, TPS o visa.
La ausencia de estos documentos podría derivar en detenciones prolongadas o incluso deportaciones aceleradas. Para quienes han sido arrestados en estas redadas, sus familiares pueden localizarlos a través de la Línea de Información y Denuncias de los Centros de Detención de ICE ERO, llamando al 1 (888) 351-4024.
También pueden consultar el Sistema de Localización de Detenidos en Línea en el sitio web oficial del ICE. Estas herramientas son esenciales para mantener el contacto con los detenidos y gestionar su situación legal de manera rápida y efectiva.