Las redes sociales han demostrado que Estados Unidos necesita a los mexicanos para poder hacer crecer su economía, ante la ola de deportaciones masivas de las que muchos paisanos son víctimas, muchos estadounidenses han sido captados cosechando frutas y verduras pero sin tener el conocimiento o expertos que tenían los agricultores mexicanos.
Exhibidos en redes
La usuaria de TikTok, @rumaldita, subió un video donde muestra una caja de mandarinas pero con hojas y ramas, dejando en evidencia la falta de experiencia por parte de las personas que ahora se encargan de la pizca en los campos de cultivo.
Aparentemente, esas mandarinas iban a ser vendidas en un establecimiento de Estados Unidos pero a diferencia de los recolectores mexicanos, los americanos no les quitaron las hojas ni ramas por lo que su peso neto puede aumentar por este factor.
Te podría interesar
Entre los comentarios de los usuarios destaca el humor de alguno de ellos: “Es recoger la mandarina, no desperdiciar el árbol”, “¿de a cuánto el kilo de hoja?”, “10 kilos de mandarina y 30 kilos de hojas”.
Ante las deportaciones masivas, los campos de cultivo, los supermercados, los empleados de gasolineras, el personal de limpieza y los trabajadores en el área de la construcción han dejado sus puestos de trabajo ante el temor de ser deportados a sus países de origen.
Por ello, los norteamericanos han empezado a hacer el trabajo por el que decidían pagar para que alguien más lo hiciera.
Ni el bote de pintura pueden abrir
En otro video difundido en TikTok, el usuario @luiselias70 mostró un video en donde otro hombre norteamericano, quien trabaja en el ámbito de la construcción, tiene problemas para poder abrir un bote de pintura, a tal grado que tiene que usar una sierra para poder cortar los seguros en vez de hacer presión en la tapa y abrirlo.
Entre los comentarios destacan: "¿fuimos nosotros los latinos quienes construyeron su civilización? o ¿quienes construyeron su mundo?", "hasta mi abuela sabe abrir un bote de pintura".
Deportaciones de mexicanos
De acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desde que empezó la política migratoria de Donald Trump han sido deportados al país más de 10 mil mexicanos que prestaban sus esfuerzos como mano de obra en el país de las barras y las estrellas.
Se prevé que de continuar esta política migratoria, los sectores más afectados sean la agricultura, la construcción, mantenimiento, carpintería, áreas en las que ahora los estadounidenses tendrán que empezar a trabajar antes de que su economía se vea afectada.