Las recientes deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde Estados Unidos han generado un intenso debate público, y una de las historias más conmovedoras es la de un granjero de Colorado, quien, a través de una transmisión en vivo en TikTok, compartió su preocupación por la repentina desaparición de siete de sus empleados, todos de origen latinoamericano y mexicano.
El agricultor relató que sus trabajadores dejaron de presentarse a trabajar, y al buscar respuestas en sus hogares, no encontró rastro de ellos.
Visiblemente afectado, el granjero expresó: 'Presiento que no están bien. Ellos son como mis hermanos, siempre les daba sus regalos de Navidad'.
Te podría interesar
En su testimonio, destacó la importancia de estos empleados en su producción diaria, calificándolos como responsables y comprometidos con su labor. 'Espero que se reporten pronto, que me digan si están bien. No quiero perderlos, son buenos empleados, no le temen al trabajo. No son criminales', comentó con voz entrecortada.
El granjero también explicó que la ausencia de estos trabajadores ha comenzado a afectar gravemente su producción, especialmente con su ganado. 'Ahora tengo problemas con el ganado, no hay quien me ayude. La gente no quiere salir a trabajar', lamentó.
El testimonio rápidamente se viralizó en redes sociales, generando un debate sobre las políticas migratorias y su impacto en la economía estadounidense, especialmente en el sector agrícola.
Muchos usuarios destacaron que la falta de mano de obra migrante podría desencadenar una crisis en este sector, ya que los empleadores dependen en gran medida de los trabajadores extranjeros para mantener sus operaciones.
La historia de este agricultor ha puesto en evidencia la crucial importancia de la comunidad migrante en la economía agrícola de Estados Unidos, dejando claro que su ausencia podría tener consecuencias graves no solo para la producción de alimentos, sino también para los propios agricultores que dependen de ellos para operar sus negocios.