En Estados Unidos, los trabajadores sindicalizados de Starbucks tomaron las calles para protestar contra la cadena de cafeterías más grande del mundo; el movimiento, impulsado por Starbucks Workers United, se ha convertido en la huelga “más grande y más larga” en la historia de la empresa, y los participantes piden a los clientes abstenerse de consumir mientras continúa el conflicto laboral.
La huelga comenzó el 13 de noviembre, en pleno “día de la taza roja”, una de las fechas más lucrativas de la temporada navideña para la compañía. Desde entonces, más de 1,000 trabajadores se han sumado al paro en más de 40 ciudades del país, alegando prácticas laborales injustas.
Te podría interesar
Starbucks, por su parte, ha declarado que la mayoría de sus cafeterías permanecen abiertas y expresó su decepción ante la decisión del sindicato de iniciar la huelga, la empresa y Starbucks Workers United no han logrado concretar el primer contrato sindical en Estados Unidos, y las negociaciones se han estancado en los puntos económicos del acuerdo. El sindicato sostiene que Starbucks no ha negociado de buena fe y ha presentado decenas de denuncias ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales.
Aunque Starbucks afirma que continúa operando con normalidad, el sindicato sostiene que la mayoría de las 65 tiendas involucradas se han visto obligadas a cerrar por falta de personal, la acción ya se extiende por más de 40 ciudades y podría escalar. Starbucks Workers United asegura estar preparada para intensificar la campaña si no reciben nuevas propuestas de negociación.
