SALUD

Este alimento milenario tiene beneficios que tu cuerpo agradecerá; es fácil de cocinar

Además de ser versátil ayuda a mejorar la digestión, regular la energía, fortalecer el sistema inmunológico y se puede incorporar fácilmente a ensaladas

Escrito en GLOBAL el

La quinoa, conocida también como “el grano madre”, se ha ganado un lugar destacado en la alimentación saludable por sus múltiples beneficios nutricionales. Originaria de los Andes, esta semilla ha sido cultivada durante miles de años por las civilizaciones sudamericanas y hoy se consume en todo el mundo por sus propiedades únicas.

Uno de los principales atractivos de la quinoa es su alto contenido proteico, lo que la convierte en un excelente aliado para quienes buscan mantener una dieta equilibrada, especialmente para vegetarianos y veganos. Además, contiene todos los aminoácidos esenciales, algo que no ocurre en muchos cereales, por lo que se considera una proteína completa.

La quinoa también es rica en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión, controlar el apetito y mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Su alto contenido de minerales como magnesio, hierro y zinc la hace perfecta para fortalecer los huesos, mejorar la función muscular y reforzar el sistema inmunológico.

Otro beneficio importante es su bajo índice glucémico, lo que la convierte en un alimento ideal para personas con diabetes o para quienes buscan regular su energía a lo largo del día sin picos de azúcar. La quinoa es muy versátil en la cocina. Se puede cocinar como cereal, añadir a ensaladas, sopas, guisos o incluso preparar postres y barras energéticas. Su sabor suave y ligeramente a nuez la hace fácil de combinar con otros ingredientes, tanto dulces como salados.

Los expertos en nutrición recomiendan remojar la quinoa antes de cocinarla, para reducir su contenido de saponinas, compuestos que pueden darle un sabor amargo. Una vez cocida, se puede almacenar en refrigeración hasta cinco días y conservar sus propiedades nutricionales.

Incorporar quinoa a la dieta puede traer beneficios visibles en la energía diaria, digestión y salud general, además de ser un alimento sostenible, ya que su cultivo requiere menos recursos que otros cereales.

Su popularidad ha crecido tanto que hoy se considera un verdadero superalimento capaz de aportar nutrientes clave y mejorar la calidad de vida de quienes la consumen regularmente.