Por no saber hablar inglés, unos 6 mil operadores del transporte de carga que cruzaban la frontera desde México hacia el norte de Estados Unidos, han perdido su licencia que les permitía manejar un tráiler en las carreteras estadounidenses.
A lo largo de la frontera de México con Estados Unidos, desde Matamoros a Tijuana, pasando por Nuevo Laredo, los operadores de camiones de carga tienen una fuerte preocupación: que oficiales de Departamento de Seguridad Pública de Texas, Aduanas y Protección Fronteriza o alguna dependencia estatal o federal, decidan hacerles un “examen” de inglés.
Lo grave es que estos oficiales pueden sacar de la carretera a los mexicanos que llevan carga en camiones por el simple hecho de considerar que no hablan suficiente inglés. El examen puede tratar sobre los señalamientos de la carretera hasta las partes del camión, pasando, incluso, por preguntas que podrían ser consideradas capciosas.
Te podría interesar
- Seguridad
¿Por qué tantos comercios en Nuevo Laredo no aceptan tarjeta?; esto es lo que afecta al consumidor
- Comercio local
Nuevo Laredo: por esta razón algunos comercios no aceptan pago con tarjeta
- Historias de la frontera
Casa Güero de Laredo, Texas: el negocio que la pandemia y el comercio digital lograron vencer
“La situación ha causado una angustia considerable en nuestra comunidad y seguirá siendo un problema para la industria”, dijo Israel Delgado, vicepresidente regional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), en Baja California Norte.
Y es que, a partir de abril, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que exige que los conductores de camiones dominen el inglés lo suficiente como para comprender las señales de tránsito y comunicarse con los agentes del orden e impone sanciones si no lo hacen.
La Administración Trump dio plazo a los camioneros para tomar clases de inglés hasta antes del 26 de junio. Muchos traileros no creyeron que serían sometidos a revisiones o exámenes, hasta que, en una semana, unos 40 de ellos fueron sacados de las carreteras.
Un cálculo de las cámaras de transporte considera que hay aproximadamente 80 mil conductores de carga comercial operan- do a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, pero sólo alrededor del 20 por ciento de ellos habla inglés con fluidez.
El estándar de dominio del inglés para los camioneros es una ley estadounidense que ya tiene mucho tiempo, pero la represión actual no tiene precedentes. La orden ejecutiva de Trump revirtió la guía de 2016 que recomendaba que los inspectores no dejaran fuera de servicio a los conductores comerciales si su única violación era la falta de habilidades para hablar inglés.
La Administración Trump aumentó la presión sobre las empresas de transporte mexicanas la semana pasada, al suspender las solicitudes de nuevas visas de trabajo para conductores de camiones comerciales.
“Estamos viendo un aumento en la aplicación y un endurecimiento de las reglas. Esperamos que estas estrictas medidas continúen durante todo el año y el próximo, particularmente en el estado de Texas, donde se han producido la mayoría de las suspensiones y citaciones”, apuntó Delgado, calificando el tema como una prioridad para Canacar.
Aseguró que varias empresas de transporte de mercancías ya ofrecen clases y cursos privados de idiomas para sus operadores, pero aprender y dominar el inglés en unos pocos meses es difícil.
En algunas zonas de la frontera, Canacar está explorando la posibilidad de desarrollar programas de inteligencia artificial que permitan al conductor aprender y mejorar el dominio del inglés mientras conduce.
Así que es posible que muchos operadores de camiones de carga, hayan tenido que cambiar su música preferida por lecciones de inglés con inteligencia artificial o, por lo menos, escuchar estaciones en inglés para perfeccionar lo que ya saben.
