COMERCIO LOCAL

Nuevo Laredo: por esta razón algunos comercios no aceptan pago con tarjeta

Sin importar que el negocio esté plenamente establecido y con una historia de "éxito" han preferido no aceptar pagos con tarjeta de débito o crédito

Pago con tarjeta en Nuevo Laredo
En Tamaulipas.Pago con tarjeta en Nuevo Laredo Créditos: El Mañana
Escrito en NUEVO LAREDO el

En Nuevo Laredo existen varios comercios que no aceptan tarjeta de crédito o débito a pesar de ser negocios establecidos desde hace mucho tiempo. En algunos establecimientos la escusa es que la terminal no funciona, pero hay otros que definitivamente se niegan a la utilización de pago electrónico. Es importante saber que el cobro electrónico no es obligatorio para los comercios, pues no hay ley que obligue a cobrar con terminal

Son varias razones por las que los negocios no acepten tarjetas de crédito y débito, pero en general, la falta de esta opción de cobro podría perjudicar a los trabajadores en la repartición de utilidades, ya que no había un reporte fidedigno de utilidad. Hay comercios que eligen utilizar la terminal siempre y cuando se cobre una comisión a cada cliente, o bien cobran cierto porcentaje de la cantidad cobrada.

Razones por las que algunos comercios no aceptan pago con tarjeta

Según la Profeco, algunos comercios, a pesar de estar formalmente establecidos, optan por no utilizar el pago electrónico con tarjetas porque podrían afectarse sus ganancias. 

Los comercios locales no aceptan tarjetas por:

  • Comisiones que deben pagar por cada transacción
  • Prefieren el efectivo para evitar el pago de impuestos
  • Falta de obligación legal para instalar terminales

Si un patrón no reporta ganancias en su negocio ante el SAT, podría afectar directamente a sus empleados y es que si solo se acepta dinero en efectivo, no se registra una ganancia, por lo cual se puede incurrir a una evasión fiscal o trabajo no registrado.

Si un negocio no reporta ganancias en cierto periodo, puede afectar gravemente a sus trabajadores; esto conlleva la pérdida de derechos y prestaciones sociales. Además, cuando se llega la hora de repartición de utilidades, estas serían muy bajas porque la empresa o negocio no reportó lo que realmente ganó, según Estudio de Abogados Álvarez Villegas.