Una nueva alarma para la salud pública se ha encendido tras confirmarse que ciertos quesos elaborados con leche sin pasteurizar podrían encontrarse contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes, una de las más peligrosas en producción alimentaria.
Según el reporte, estos productos fueron elaborados con leche “cruda” o sin pasteurizar, lo que incrementa el riesgo de proliferación de patógenos.
Te podría interesar
- Salud
Alerta por fórmula láctea en Texas: FDA advierte lote contaminado con la bacteria del botulismo; 13 bebés intoxicados
- Alerta sanitaria
FDA ordena retiro urgente de jugos de frutas; descubre cuál podría causar enfermedades graves
- Alimentos peligrosos
FDA pide no consumir camarones vendidos en Walmart; este es el motivo
Detalles de la alerta
Las autoridades sanitarias han identificado lotes de quesos de mezcla (lever vaca/oveja) con leche sin pasteurizar donde se detectó la presencia de Listeria monocytogenes.
El consumo de estos productos podría provocar la enfermedad denominada listeriosis, que se manifiesta con síntomas como fiebre, vómitos, diarrea, y en los casos más graves puede afectar el sistema nervioso.
Aunque la alerta proviene especialmente de jurisdicciones en España, los expertos advierten que la práctica de consumir o comercializar leche sin pasteurizar representa un riesgo global.
Riesgo en el contexto mexicano
En México, la elaboración de quesos artesanales con leche no pasteurizada es una tradición que persiste en diversas regiones. Un estudio oportuna advierte que estos productos “tienen más probabilidades de contener Listeria monocytogenes” y otros patógenos si no se controla rigurosamente la higiene y maduración.
Recomendaciones para consumidores
- Evite consumir quesos hechos con leche sin pasteurizar, sobre todo si se trata de personas embarazadas, adultos mayores o individuos con sistema inmunológico comprometido.
- Verifique el origen del producto: que la etiqueta indique “leche pasteurizada” o que el establecimiento tenga garantía de tratamiento térmico y control sanitario.
- Almacene los quesos en refrigeración adecuada y consúmalos antes de la fecha de caducidad.
- Si ya consumió un queso que podría estar involucrado y presenta fiebre, malestar gastrointestinal o síntomas neurológicos (dolor de cabeza, rigidez en el cuello), busque atención médica.
Esta alerta pone en evidencia que el consumo de productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar no es un riesgo menor. Aunque la tradición artesanal es valiosa, la seguridad alimentaria exige controles estrictos que garanticen la eliminación de patógenos como la Listeria.
