ENFERMEDADES

Emiten alerta sanitaria por huevos contaminados con salmonela; ¿donde fueron vendidos?

El brote vinculado a huevos contaminados ha enfermado a 79 personas en siete estados, de las cuales 21 requirieron hospitalización

Las autoridades han emitido alerta por el consumo de estas marcas
Huevos contaminados.Las autoridades han emitido alerta por el consumo de estas marcasCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Autoridades sanitarias han emitido una alerta urgente tras confirmarse que al menos seis marcas de huevo presentan contaminación con Salmonella, una bacteria que puede provocar graves trastornos gastrointestinales en la población vulnerable.

El aviso encendió las alarmas entre consumidores y distribuidores del sector alimentario.

Marcas implicadas

Los productos identificados bajo sospecha de contaminación incluyen las marcas Western Family, Compliments, Golden Valley Eggs, IGA, Foremost y No Name.

Aunque estas marcas están principalmente distribuidas en Canadá, la alerta se ha difundido internacionalmente y ha generado inquietud en México por la posibilidad de que algunos lotes crucen fronteras o sean comercializados de forma paralela.

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) divulgó el retiro de los lotes afectados luego de identificar la presencia de la bacteria. Las autoridades recalcaron que estos huevos podrían no mostrar signos visibles de deterioro, pero aún así resultar peligrosos.

Casos relacionados

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., el brote vinculado a huevos contaminados ya ha enfermado a 79 personas en siete estados, de las cuales 21 requirieron hospitalización. Hasta ahora no se han reportado muertes asociadas al brote. La empresa productora involucrada, August Egg Company, retiró del mercado más de 1.7 millones de docenas de huevos de diversas presentaciones afectados por el riesgo de salmonela.

Síntomas de la salmonela

La infección causada por Salmonella (salmonelosis) puede manifestarse entre 6 y 72 horas tras el consumo de un producto contaminado.

Entre sus síntomas más comunes se encuentran:

  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Diarrea, a veces sanguinolenta
  • Náuseas y vómitos
  • Escalofríos y malestar general

En la mayoría de los casos la enfermedad se resuelve en 4 a 7 días, pero en niños menores de 5 años, personas mayores o con sistemas inmunitarios debilitados, la infección puede evolucionar hacia deshidratación severa o complicaciones más graves.

¿Qué hacer con este producto?

Ante esta alerta, se recomienda a los consumidores:

  1. Verificar si los huevos que poseen pertenecen a alguna de las marcas comprometidas y revisar los números de lote publicados por la CFIA.
  2. Si los huevos coinciden con los lotes afectados, no consumirlos, desecharlos de forma segura o devolverlos al punto de compra.
  3. Lavar cuidadosamente las superficies, utensilios y recipientes que hayan tenido contacto con los huevos, usando agua caliente y jabón o en lavavajillas.
  4. En caso de presentar síntomas compatibles con salmonelosis, acudir a asistencia médica inmediata y mencionar el posible consumo de huevo contaminado.

¿Peligro en México?

Aunque las marcas señaladas no son de uso común en México, la alerta trasciende fronteras pues las autoridades sanitarias podrían realizar monitoreos adicionales o revisar importaciones.

Hasta ahora no se ha anunciado una retirada en México, pero expertos sugieren permanecer atentos a actualizaciones de la Secretaría de Salud y organismos de control alimentario.