Este país de Latinoamérica se ha convertido en el centro de una innovación biológica sin precedentes: la inauguración de la mayor fábrica de mosquitos del mundo.
El complejo, levantado en Campinas, en el estado de São Paulo, Brasil, tiene la capacidad de criar cerca de 190 millones de ejemplares semanales con fines sanitarios.
Inauguran fábrica de mosquitos en Latinoamérica
La instalación, dirigida por la compañía británica Oxitec, busca revertir el impacto de las enfermedades tropicales que han golpeado fuertemente al país durante la última década.
Te podría interesar
El proyecto forma parte de una estrategia nacional para contener el dengue, que en los últimos años ha registrado cifras alarmantes de contagios. Para lograrlo, la planta producirá mosquitos de las líneas Aedes do Bem y Aedes aegypti portadores de wolbachia, una bacteria inofensiva que bloquea la capacidad del insecto de transmitir virus como el dengue, la zika y la chikungunya.
La técnica se basa en dos enfoques complementarios. En el primero, la wolbachia se integra en mosquitos silvestres a través del apareamiento, reemplazando gradualmente a la población local por insectos incapaces de contagiar enfermedades.
En el segundo, los machos genéticamente modificados se cruzan con hembras naturales, pero las crías hembras no alcanzan la etapa adulta, lo que reduce drásticamente la población transmisora.
Freno al dengue
Natalia Verza Ferreira, directora ejecutiva de Oxitec Brasil, informó que la instalación permitirá una respuesta más rápida y económica ante los brotes recurrentes.
Además, la planta atenderá las necesidades de Brasil y los países latinoamericanos y de la región Asia-Pacífico, donde el dengue continúa expandiéndose.
Con la puesta en marcha de la mayor fábrica de mosquitos del mundo, Brasil se pone a la cabeza como líder regional en biotecnología aplicada a la salud pública, dando un paso importante hacia un futuro con menos epidemias y más vidas protegidas.