En una operación conjunta de alcance federal y local, el United States Secret Service (USSS) movilizó equipos para inspeccionar terminales de pagos en la ciudad y descubrió 17 dispositivos ilegales de “skimming” en 712 comercios, con lo que se logró prevenir pérdidas estimadas en más de 17.7 millones de dólares.
¿Qué se encontró?
Durante el operativo, realizado en tiendas de conveniencia, estaciones de servicio, gasolineras y otros comercios con terminales de pago, los agentes examinaron un total de 712 negocios y más de 4 mil 300 puntos de pago (entre cajeros, bombas de gasolina y terminales de punto de venta).
De esos, se localizaron 17 dispositivos de “skimming”, es decir, aparatos fraudulentos colocados para capturar datos de tarjetas al pasar por el lector, sin que el usuario se percate.
Te podría interesar
¿Por qué es grave?
Los dispositivos detectados no solo permiten clonar o vaciar cuentas de tarjetas de crédito o débito, sino que apuntan en este caso específico a usuarios de tarjetas de beneficios públicos (conocidas como EBT, por sus siglas en inglés) que reciben asistencia social.
Los beneficiarios de estos programas son un blanco especialmente vulnerable, ya que las tarjetas EBT suelen usar tecnología más antigua (banda magnética) y los fondos robados rara vez son reembolsados.
El operativo
Se formaron aproximadamente 15 equipos en la ciudad que evaluaron terminales de punto de venta en comercios diversos.
Los agentes revisaron físicamente los lectores: jalaban y examinaban los módulos para detectar piezas sobrepuestas o modificaciones sospechosas.
Como parte del programa, los agentes también ofrecieron capacitación y materiales a los empleados de los negocios para que aprendan a reconocer los signos de manipulación.
El Secret Service señaló que cada equipo de “skimming” descubierto puede representar pérdidas superiores a un millón de dólares en promedio.
Además, se destacan dos focos de tipos de fraudes:
- Modernizar la tecnología de las tarjetas de beneficios públicos (migrar de banda magnética a chip y tecnologías más seguras).
- Incrementar la vigilancia e inspección física de terminales de pago en comercios con alto volumen de transacciones de EBT o tarjetas de débito/crédito.
Recomendaciones para la ciudadanía
El operativo también reforzó una serie de consejos para usuarios y negocios ante esta amenaza:
- En la medida de lo posible, utilizar tarjetas con chip o tecnología “tap to pay” en lugar de banda magnética.
- Verificar visualmente que los lectores no presenten piezas añadidas, plásticos sobrepuestos o componentes que se desprendan fácilmente.
- Cubrir el teclado al digitar el PIN y estar atento a cualquier distracción o manipulación del entorno (por ejemplo, cuando el cajero queda de espaldas o se distrae).
- En caso de sospecha de que la tarjeta ha sido comprometida, contactar al emisor o a la agencia estatal de beneficios para congelar la tarjeta y reportar la transacción.
