MIGRACIÓN

¿Tienes permiso de trabajo en EU? Uscis anunció un cambio importante para el 30 de octubre

La administración de Donald Trump da un revés importante a la población migrante que labora en la Unión Americana; ¿se cancelan las licencias para laborar?

Anuncian cambios importantes en los permisos de trabajo de EU
Anuncian cambios importantes en los permisos de trabajo de EUCréditos: Gemini
Escrito en GLOBAL el

Este jueves 30 de octubre habrá un cambio importante en los permisos de trabajo de Estados Unidos. ¿De qué se trata y quiénes serán los principales afectados de esta nueva decisión de la administración de Donald Trump?

A partir de hoy, se desactiva la prórroga automática del permiso de trabajo en Estados Unidos que hasta entonces era emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). 

Previamente, cuando se llegaba a la fecha del vencimiento, se activaba una prórroga automática de 540 días. Tras una orden del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta facilidad queda totalmente inválida, siendo un revés más a los migrantes durante la segunda etapa de Donald Trump en la Casa Blanca.

¿A quiénes afectará?

La situación será perjudicial para prácticamente cualquier migrante que labore en Estados Unidos con el permiso otorgado por Uscis. No obstante, señala Newsweek que afecta primordialmente a refugiados, asilados y a quienes estén llevando el trámite para obtener la Green Card, es decir, quienes buscan ser residentes legales de la Unión Americana. Los únicos que quedan exentos de esta política serán quienes hasta antes del 30 de octubre ya tenían la prórroga activada. Es decir, podrán seguir por el periodo autorizado tras la pérdida de la validez 

Todos los permisos de trabajo para EU emitidos desde este 30 de octubre ya tendrán la política sin prórroga automática, por lo que los interesados deberán tener en mente esta modificación para evitar cualquier conflicto con las autoridades migratorias. 

Con esta actualización, las personas serán más investigadas, particularmente en antecedentes penales y de estatus migratorio, para poder recibir una extensión en el permiso de trabajo. Se espera que con este recorte, sean cada vez menos las autorizaciones para laborar en la Unión Americana y, también, menos Visas solicitadas y aprobadas