VISA AMERICANA

¿Qué es la estafa de la Lotería de la Visa americana y cómo funciona?

Este programa otorga el permiso de residencia o 'green card' que permite a un inmigrante trabajar legalmente en Estados Unidos; sin embargo, existen negocios fraudulentos que pueden confundir a los interesados.

Escrito en GLOBAL el

Ante la oportunidad de iniciar un trabajo en Estados Unidos, es posible conseguir un permiso de trabajo o un permiso de residencia, esta última conocida comúnmente como green card.

Este programa es especial, puesto que solamente se ofrece una vez al año, iniciando en el otoño y dura solamente un mes. La cantidad de visas otorgadas es limitada ya que solo se autorizan 65 mil visas; por ello, la selección de los afortunados es totalmente al azar y popularmente se le conoce como Lotería de Visas.

USCIS advierte sobre estafas que pretenden ser parte del programa oficial

En el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) explican los distintos fraudes que han detectado y que ofrecen de manera engañosa un acceso al país.

Algunos de estos oportunistas simplemente buscan vaciar los bolsillos de sus víctimas; pero otras, pueden ser más peligrosas y atraer a jóvenes que luego son secuestrados o forzados, cayendo en las trampas de la trata de personas.

Uno de los modelos de engaño que se ha identificado, está relacionado con la Lotería de Visas. Los defraudadores suelen enviar un correo electrónico a los incautos, anunciando que han obtenido este documento y, de esta manera, obtienen sus datos personales e incluso les piden un pago preliminar para continuar con el supuesto proceso.

Estas falsas empresas crean sitios de internet que aparentan ser parte de los servicios de inmigración y utilizan de manera ilegal los logos y los formatos del gobierno norteamericano para atraer a sus víctimas.

También, suelen ofrecen supuestos servicios de consultoría de inmigración o ‘tramitadores’ anunciando que ayudarán a la gente a obtener su Visa.

El fraude tiene diferentes modelos, entre ellos:

  • Llamadas telefónicas
  • Correos electrónicos o postales
  • Anuncios en redes sociales
  • Mensajes personalizados por WhatsApp o Telegram

En ocasiones, pueden conocer algunos de tus datos personales y crear la confianza necesaria para obtener datos privados como cuentas bancarias o accesos a sitios personales.

También, si acaso te niegas, pueden incluso llegar a amenazarte con detener todos los procesos migratorios o realizar acciones que no te permitirán obtener tu visa por un número determinado de años.

Es importante que desconfíes de este tipo de mensajes o llamadas y utilices siempre los medios oficiales publicados en los sitios de gobierno de Estados Unidos.

¿Cómo identifico el acceso oficial para no caer en esta estafa?

En un inicio, las autoridades a cargo del USCIS señalan que ellos no están a cargo de administrar este programa, cuyo nombre es ‘Programa de Visas de Diversidad de Inmigrantes (DV)’.

También informan que es el Departamento de Estado (Homeland Security) el responsable de dirigir este servicio, el cual es totalmente grauito y tiene su sitio específico para realizar el trámite.

LA USCIS extiende una invitación para que revises el sitio oficial del Departamento de Estado en travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/immigrate/diversity-visa-program-entry.html y en donde encontrarás los requisitos necesarios para participar.

El sitio del programa explica muy claramente la única forma en la que se notifica a los seleccionados y acreedores de su permiso. Con una nota resaltada, se informa que ni por correo postal ni por correo electrónico se dará el aviso de los seleccionados. Ni tampoco se proporcionan listas por medio de las embajadas ni los consulados.

Cada solicitante debe entrar al sitio web del programa Visas de Diversidad para Seleccionados (E-DV website) y tener a la mano el número de confirmación que les permitirá conocer su estatus. Posteriormente, es necesario completar los pasos dentro de la página para que le confirmen la entrevista. Reiteran que recibir esta confirmación no garantiza que recibirán la Visa.

Recuerda: solamente un cónsul durante una entrevista consular tiene la autoridad para negar la emisión de este documento o imponer un castigo cancelando el acceso al país por ciertos años, según sea el caso presentado.

Es muy importante cuidarte de estos timos, pues podrías poner en riesgo tu estatus para solicitar un permiso de residencia o incluso solo para entrar a Estados Unidos. Si llegas a vivir un caso así, puedes denunciarlo a través de los medios de contacto de la oficina consular más cerca de ti.

Fuente: Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC)