POLÍTICAS MIGRATORIAS

¿Un permiso de 5 años para migrantes en EU?, esto dice la Embajada

Actuar basado en información no verificada puede traer consecuencias serias, incluyendo detenciones o sanciones por violar regulaciones migratorias

Escrito en GLOBAL el

La embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, salió a desmentir una información falsa que ha circulado en redes sociales, la cual afirmaba que, a partir del 1 de octubre, se implementaría una medida que permitiría a los migrantes solicitar un permiso de trabajo de cinco años en Estados Unidos.

En un comunicado, la representación diplomática aclaró que esta información es completamente falsa y que las políticas migratorias vigentes no han sufrido cambios recientes.

Asimismo, la embajada enfatizó que la frontera sigue cerrada para la migración ilegal y que no existe ningún plan de expansión en los permisos de trabajo para migrantes.

¡Esta información es falsa!, no creas todo lo que ves en TikTok, las políticas migratorias no han cambiado. La frontera está cerrada a la migración ilegal.

El caso pone de relieve la rapidez con la que se difunden rumores y desinformación en redes sociales, especialmente sobre temas sensibles como la migración, que afectan directamente a comunidades de migrantes que buscan oportunidades laborales en Estados Unidos.

Autoridades migratorias y expertos en comunicación han insistido en la importancia de acudir únicamente a fuentes oficiales para informarse sobre permisos, visas o políticas fronterizas.

Además, expertos en migración alertan sobre la proliferación de contenido engañoso en plataformas como TikTok y WhatsApp, que suele ser compartido sin verificar su veracidad, afectando especialmente a quienes buscan empleo o protección legal en Estados Unidos.

La recomendación de la embajada es clara, antes de tomar decisiones, consultar siempre los sitios oficiales y las fuentes confiables para evitar caer en engaños que podrían poner en riesgo a los migrantes y sus familias.