En el marco de la Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México, especialistas lanzaron una advertencia seria: una sustancia altamente tóxica, el Plomo, ha sido detectada en vajillas y utensilios de barro vidriado que circulan en nuestro país.
¿Qué se encontró y por qué es peligroso?
Según Martha M. Téllez Rojo, profesora e investigadora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del INSP, el plomo puede ingresar al organismo por varias vías:
- Ingestión de alimentos contaminados
- Inhalación de partículas
- Uso de cosméticos que contienen plomo
- Transmisión de madre a feto durante el embarazo.
Una vez en el cuerpo, este metal se acumula en órganos vitales como el cerebro, hígado, riñones y huesos, provocando daños silenciosos pero graves, sobre todo en el desarrollo cognitivo y físico de niños y niñas.
Te podría interesar
El INSP advierte que una fuente común de exposición es el uso de vajillas y cazuelas de barro vidriado que no están certificadas como libres de plomo, práctica que permanece vigente en muchas regiones de México.
¿Cómo reconocer un riesgo y qué hacer al respecto?
Recomendaciones del gobierno y especialistas:
- Evitar el uso de vajillas de barro vidriado si se desconoce su origen o certificación, especialmente durante el embarazo.
- Mantener una dieta rica en calcio, hierro y zinc, pues estos minerales ayudan a reducir la absorción del plomo en el organismo.
- Optar por frutas y verduras frescas, y mantenerse alejado de ambientes donde se manipule plomo, como talleres, fundidoras o zonas de herrería.
La alerta del INSP llega en un momento clave: durante la Semana Internacional para la Prevención de la Intoxicación por Plomo. Esta iniciativa busca dar visibilidad a un problema que muchas veces pasa desapercibido, pero que, como muestran los estudios, tiene consecuencias profundas a nivel de salud pública.
Para el consumidor mexicano, esto implica una responsabilidad: revisar el origen de los utensilios de cocina, exigir información sobre certificaciones y optar por materiales seguros. Al mismo tiempo, se hace imperativo que productores, distribuidores y autoridades colaboren para garantizar que estos productos cumplan con estándares de salud y seguridad.
