El huracán Melissa continúa ganando fuerza en el Mar Caribe y ya alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, apenas unas horas después de haber sido clasificado como categoría 2, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
A las 23:00 horas UTC, el NHC localizó el centro del fenómeno a 200 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, desplazándose lentamente hacia el oeste a 6 km/h. Los reportes más recientes indican que los vientos máximos sostenidos de Melissa aumentaron a 185 km/h, con ráfagas más intensas registradas por los aviones cazahuracanes de la NOAA y la Fuerza Aérea estadounidense.
Te podría interesar
Trayectoria del huracán Melissa
El pronóstico del NHC indica que el centro de Melissa se moverá cerca o sobre Jamaica durante el fin de semana y a inicios del lunes 27 de octubre, manteniéndose como un huracán de gran intensidad.
En los próximos días, se prevé una nueva intensificación del sistema, lo que podría convertirlo en un huracán “mayor” o de tipo monstruo, con fuertes lluvias, ráfagas extremas y posibles marejadas en zonas costeras del Caribe.
El NHC pronostica que Melissa traerá entre 15 y 30 pulgadas de lluvia en regiones del sur de La Española (Haití y República Dominicana) y en Jamaica, lo que podría generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra durante los próximos días.
Territorios con avisos y alertas vigentes
Hasta este domingo, se han emitido avisos y alertas de huracán y tormenta tropical para los siguientes territorios:
Aviso de huracán
- Jamaica
- Península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe
- Provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín
Advertencia de tormenta tropical
- Península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe
¿El huracán Melissa representa peligro para México?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Melissa se localiza a 1,265 kilómetros al este-sureste de Punta Herrero, Quintana Roo, con rachas de viento de hasta 220 km/h y una presión mínima central de 967 hPa.
Sin embargo, por su lejanía y trayectoria, el fenómeno no representa riesgo para territorio mexicano, ni se prevén efectos directos en costas nacionales.
El SMN destacó que no se emitieron alertas para México, aunque se mantiene vigilancia constante sobre su evolución y desplazamiento en el Mar Caribe.
