La tormenta tropical ‘Melissa’ sigue en pleno desarrollo. De acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), podría convertirse en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. ¿Cuándo ocurriría?
‘Melissa’ tiene una fuerza de desplazamiento de 20 kilómetros por hora (km/h), vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km(h. Este fenómeno está lejos de la costa de México, por lo que de momento no se emiten recomendaciones o alertas al respecto.
Conagua acentúa que está a mil 565 km del lugar más cercano al territorio mexicano, que en este caso son las costas de Quintana Roo. Debido a esta razón, ‘Melissa’ no genera lluvias intensas en el país. No obstante, el pronóstico extendido considera su potencial intensificación a huracán categoría 1.
Te podría interesar
- Conferencia matutina
Censo del Bienestar: se entregarán apoyos a más de 70 mil familias afectadas por las inundaciones; esto solicitarán
- 4T
Informa Claudia Sheinbaum inicio de censo y apertura parcial de camino en Huehuetla, Hidalgo
- CONFERENCIA MATUTINA
Jóvenes Construyendo el Futuro activa vacantes para limpiar y ayudar tras las lluvias
¿Cuándo se podría convertir en huracán?
Cabe recordar que, según la escala Saffir-Simpson, estos fenómenos del clima inician como tormentas tropicales y eventualmente pueden intensificarse a huracán. Los niveles consideran los vientos sostenidos máximos y su potencial daño en superficie. Un tornado de categoría 1 es poco destructivo, pues apenas ‘rasguña’ algunos techos y podría romper algunas ramas de árboles, pero sus consecuencias son manejables a medida de lo posible.
Según Conagua, la tormenta tropical ‘Melissa’ se puede transformar en huracán categoría 1 a partir del sábado 25 de octubre, cerca de las 18:00 horas. No obstante, como se señaló previamente, este fenómeno está lejos de la costa mexicana. Si bien pasará de estar a mil 565 km a solo mil 180 km, la distancia no es suficientemente cercana como para emitir una alerta.
‘Melissa’ podría desatar afectaciones en el Caribe, particularmente en Haití, pues es la región terrestre con la que tiene mayor cercanía en distancia. El último corte informativo de Conagua apuntó que está a 520 km al sur-suroeste de Puerto Príncipe en la citada nación.
