La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió este miércoles una alerta por Tormenta Solar, moderada (G2) tras detectarse agujeros coronales en el Sol que liberaron viento solar hacia la Tierra.
El fenómeno, que alcanzará su punto máximo en horas de la tarde, podría causar fluctuaciones en redes eléctricas y hacer visibles auroras boreales en varios estados del norte de Estados Unidos.
¿Qué son las tormentas geomagnéticas?
Te podría interesar
También conocidas como tormentas geomagnéticas, ocurren cuando el campo magnético terrestre es alterado por partículas cargadas del Sol. Aunque la tormenta G2 no representa un riesgo grave, puede afectar infraestructura tecnológica sensible.
¿Qué estados se verán afectados?
La NOAA señaló que las regiones ubicadas por encima de los 55 grados de latitud geomagnética podrían experimentar impactos leves, incluyendo:
- Wisconsin, Minnesota, Dakota del Norte, Montana
- Michigan, Nueva York, Washington, Maine
Posibles efectos en infraestructura
- Fluctuaciones menores en sistemas de energía
- Alteraciones leves en operaciones satelitales
- Posibles irregularidades en sistemas de navegación de baja precisión
- Operadores de redes eléctricas y satélites fueron alertados para monitorear sus sistemas durante el evento.
Espectáculo de auroras boreales
El fenómeno generará auroras boreales visibles en:
- Estados polares: Alaska
- Estados del norte: Oregón, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Minnesota, Wisconsin, Nueva York
Las auroras mostrarán colores verdes, púrpuras, rojos y rosados debido a la interacción entre partículas solares y gases atmosféricos.
Escala y duración del evento
- Nivel actual: G2 (moderado) en la escala de tormentas geomagnéticas (G1 a G5)
- Índice Kp estimado: 5.7
- Horario pico: Entre 5:00 p.m. y 8:00 p.m. (hora del Este)
La NOAA monitorea constantemente la actividad solar y emite alertas para prevenir impactos significativos en sistemas críticos.