Estados Unidos se prepara para un invierno marcado por el fenómeno climático La Niña, que traerá frío intenso a los estados del norte y condiciones secas en el sur, advirtió la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La información fue difundida por medios como Fox Weather y CBS News y afecta a millones de habitantes, sectores productivos y operadores de infraestructura crítica.
Entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, amplias zonas del norte del país, incluyendo Minnesota, Wisconsin, Dakota del Norte y Michigan, experimentarán temperaturas significativamente inferiores al promedio, con probabilidad de nevadas y lluvias, en un fenómeno asociado al enfriamiento del Pacífico ecuatorial de hasta 0,5?°C por debajo de lo normal. Este patrón activo de La Niña genera vórtices polares que desplazan aire ártico hacia el centro y noreste del país, aumentando el riesgo de eventos de frío extremo.
Te podría interesar
En contraste, el sur y suroeste del país desde Texas hasta Florida y California enfrentarán temperaturas más elevadas y lluvias escasas, intensificando la sequía en algunas regiones agrícolas. Según la NOAA, estas condiciones podrían afectar cosechas de algodón, cítricos y hortalizas, así como el suministro de pasturas para ganado vacuno y porcino.
El fenómeno La Niña es parte del ciclo ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), alternando fases frías y cálidas del Pacífico ecuatorial que generan patrones climáticos opuestos. Durante episodios previos, los sistemas energéticos locales reportaron picos de demanda eléctrica y fallos logísticos ante tormentas de nieve, lo que alerta a autoridades y operadores a planificar medidas de contingencia.
Además de los efectos en temperatura y precipitaciones, La Niña influye en la corriente en chorro, provocando alternancias abruptas entre frío intenso y períodos templados, especialmente en el centro y noreste del país. Alaska, por su parte, podría alternar entre periodos cálidos y húmedos, mientras que el sureste experimentará un escenario seco.