ASTRONOMÍA

Octubre astronómico: nueve espectáculos celestes, algunos podrán verse a simple vista

Durante este mes el cielo nocturno ofrecerá un conjunto de fenómenos únicos que van desde conjunciones planetarias hasta lluvias de meteoros y una superluna, ideales para los aficionados a la observación astronómica

Los fenómenos astronómicos de octubre
Los fenómenos astronómicos de octubreCréditos: internet
Escrito en GLOBAL el

El mes de octubre se convierte en un escenario privilegiado para quienes gustan de explorar la bóveda celeste. A lo largo de varias noches, el firmamento será testigo de conjunciones planetarias, lluvias de estrellas fugaces y la aparición de cúmulos estelares.

Estos eventos no solo resultan atractivos por su belleza, sino que también representan oportunidades para acercarse a la astronomía de manera accesible.

Octubre astronómico

Las primeras fechas traen consigo un doble atractivo. El 2 de octubre, la galaxia de Andrómeda alcanzará su punto más visible del año, mientras que el planeta enano Ceres se mostrará en su oposición, brillando con una claridad poco común.

Unos días más tarde, el 5 de octubre, la Luna se encontrará en conjunción con Saturno, fenómeno que puede apreciarse a simple vista en cualquier lugar con cielos despejados.

La noche del 6 de octubre ofrecerá la superluna de la cosecha, cuando nuestro satélite se vea notablemente más grande y luminoso debido a su cercanía con la Tierra. Casi en paralelo, entre el 6 y el 10, se desarrollará la lluvia de meteoros Dracónidas, cuyo punto álgido se espera el día 8. Pese a la presencia de la luz lunar, el espectáculo de estrellas fugaces seguirá siendo visible en distintos momentos de la noche.

El 10 de octubre la Luna se acercará al cúmulo de las Pléyades, también conocidas como “Las Siete Hermanas”, que podrán observarse incluso con prismáticos. Días después, el 15, la galaxia del Triángulo estará en su mejor posición para ser contemplada, un espectáculo recomendado para telescopios.

Mes cargado de fenómenos

El 19 de octubre, Venus y la Luna se reunirán en el horizonte matutino, mientras que la esperada lluvia de las Oriónidas alcanzará su máximo el día 21, coincidiendo con la luna nueva que permitirá observar meteoros más brillantes y veloces. Finalmente, el 29 de octubre, Mercurio llegará a su máxima elongación oriental, mostrándose en condiciones inmejorables tras la puesta de sol.

Con este calendario cargado de fenómenos, el octubre astronómico se posiciona como uno de los momentos más esperados del año para disfrutar del cielo nocturno en todo su esplendor.