Cuando el cielo tiene formas que podrían definirse como un patrón de “motas de algodón”, se le conoce como “cielo aborregado” por las figuras redondeadas. En los ranchos se asocia a que cuando las nubes tienen dichas formaciones es que se avecina un clima frío, pero, ¿qué dice la ciencia sobre este tema?
En el pasado se asociaba a cierta formación de nubes con los sismos, pero eso ha quedado completamente desmentido. Mientras que en el noreste de México varias generaciones han crecido con la idea de que el cielo puede indicar cuando se avecina un descenso considerable en la temperatura. En el norte de México se podrían visualizar las nubes de las que hablamos hoy dentro de algunas semanas.
Un “cielo aborregado” es un fenómeno meteorológico que indica inestabilidad atmosférica, por lo que sí puede indicar cambios en la temperatura, llegada de un nuevo frente frío y en algunos casos que se avecina una lluvia en los siguientes días. En algunos sitios las formaciones se visualizan de una forma increíble por el contraste y el brillo de las nubes.
Te podría interesar
¿Cielo aborregado predice un cambio en la temperatura?
Según los expertos del clima explicaron que el cielo tipo Cirrocúmulo o Altocúmulo es una combinación de una masa de aire cálido y húmedo, la cual pasa por encima de una masa de aire frío entre los 6 y 12 kilómetros de altura. Cuando las formaciones se ven a en el cielo, se anuncia la posible llegada de un frente frío.
Cuando se presenta el “cielo aborregado”, se puede esperar un descenso en la temperatura en las próximas 24 a 48 horas, por lo que la temperatura ambiental cambiará; en algunos casos puede presentarse lluvia. Para mayor precisión, se puede usar o consultar el pronóstico diario de The weather Channel.