CLIMA

Frente frío llegaría a México en esta semana; los estados que resentirán las bajas temperaturas

El SMN recordó que la temporada de frentes fríos inicia en septiembre y se extenderá hasta mayo de 2026

El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) podría dar paso a una débil y corta etapa de La Niña en otoño, lo que implicaría inviernos más cálidos y secos de lo normal
El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) podría dar paso a una débil y corta etapa de La Niña en otoño, lo que implicaría inviernos más cálidos y secos de lo normalCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un frente frío se aproxima a México y comenzará a generar afectaciones a partir de esta semana.

Dicho fenómeno ingresará por Baja California y, al interactuar con la corriente en chorro subtropical, provocará fuertes rachas de viento, lluvias y chubascos en la región.

Dos frentes fríos en puerta

De manera simultánea, otro frente frío se acercará a la frontera norte del país, donde, en combinación con un canal de baja presión y el ingreso de humedad del Golfo de México, aumentará la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en estados del norte y noreste.

¿Cuándo entrará este Frente Frío?

Será del lunes 22 y hasta el miércoles 24 de septiembre cuando estas fluctuaciones hagan efecto en el clima de México.

Estados con lluvias intensas y descargas eléctricas

Además del ingreso de frentes fríos, el monzón mexicano provocará precipitaciones fuertes con actividad eléctrica en:

  • Baja California
  • Durango
  • Chihuahua
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Sonora

A esto se suma una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico, que avanza hacia las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

¿Cuándo comienza el frío en México?

El SMN recordó que la temporada de frentes fríos inicia en septiembre y se extenderá hasta mayo de 2026. Este mes se esperan 5 frentes fríos, mientras que:

  • Noviembre: 6
  • Diciembre: 7
  • Enero: 6
  • Febrero: 5
  • Marzo: 6
  • Abril: 5
  • Mayo: 3

El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) podría dar paso a una débil y corta etapa de La Niña en otoño, lo que implicaría inviernos más cálidos y secos de lo normal, sobre todo en el norte del país.

Estados que sentirán más el frío en septiembre

Aunque en gran parte de México se prevén temperaturas ligeramente más cálidas que el promedio (entre 1 y 3 grados Celsius por encima), las regiones de la Sierra Madre Occidental podrían registrar temperaturas mínimas por debajo del promedio, lo que incrementará la sensación de frío.

Recomendaciones ante el frío

Protección Civil emitió sugerencias básicas para enfrentar las bajas temperaturas:

  • Abrigarse en capas (método de la cebolla).
  • Cubrir rostro y cabeza.
  • Tomar bebidas calientes.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • No usar estufas, hornos ni braseros para calentar la vivienda.
  • En caso de usar chimeneas o calentadores, mantener la ventilación adecuada para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.