Luego de un verano con lluvias más abundantes de lo habitual, México da inicio a la temporada de Frentes Fríos 2025-2026, que se extenderá hasta mayo del próximo año. Aunque octubre suele marcar la llegada del clima más frío, este ciclo podría sorprender con temperaturas más cálidas y secas en el norte del país, debido a la posible influencia del fenómeno de La Niña.
¿Cuántos frentes fríos habrá en octubre de 2025?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para octubre se prevé la entrada de 5 frentes fríos en todo el territorio nacional. Estos sistemas traerán consigo lluvias, rachas de viento y descensos de temperatura, especialmente en Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, donde ya se ha sentido el impacto del Frente Frío número 4.
Te podría interesar
Pronóstico de Frentes Fríos 2025-2026
En total, el SMN prevé 48 frentes fríos, una cifra ligeramente menor al promedio histórico de 50. Así se espera su distribución por mes:
- Septiembre: 5
- Octubre: 5
- Noviembre: 6
- Diciembre: 7
- Enero: 6
- Febrero: 5
- Marzo: 6
- Abril: 5
- Mayo: 3
Zonas más afectadas por el frío
Aunque el pronóstico general apunta a temperaturas mínimas por encima del promedio en gran parte del país durante septiembre, octubre y noviembre, algunas regiones sí enfrentarán frío extremo:
- Sierra Madre Occidental: mínimas por debajo de lo habitual.
- Mesa del Norte (Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas): anomalías de hasta +3 °C, pero con eventos de frío súbito.
- Occidente (Jalisco, Michoacán, Nayarit): temperaturas ligeramente más cálidas, aunque con variaciones bruscas.
¿Qué papel juega La Niña?
El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, indicó que existe un 60% de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y breve de La Niña en otoño. Para México, esto suele significar inviernos más cálidos y secos de lo normal, principalmente en el norte del país.
Recomendaciones de Protección Civil ante el frío
La Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) exhortó a la población a extremar precauciones durante la temporada invernal:
- Vestirse en capas (efecto “cebolla”), cubriendo cabeza y rostro.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- No usar braseros, estufas u hornos para calentar espacios cerrados.
- Mantener ventilación adecuada si se utilizan calentadores.
- Proteger a niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
- No olvidar cuidar a las mascotas.