Las deportaciones siguen siendo una de las mayores preocupaciones para los inmigrantes en Estados Unidos, especialmente tras el incremento de operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a partir de enero de 2025.
Las comunidades más vulnerables, en particular, se sienten cada vez más amenazadas por esta situación. En este contexto, es vital que los inmigrantes comprendan cómo proteger sus derechos y qué medidas tomar si se enfrentan a una posible intervención del ICE.
Te podría interesar
¿Cuándo puede el ICE entrar en tu casa?
Una de las dudas más comunes es cuándo los agentes del ICE pueden ingresar legalmente a una vivienda. La respuesta es clara: solo con una orden judicial firmada por un juez.
Este documento es el único que otorga a los agentes la autorización para entrar en un hogar o lugar de trabajo.
Sin una orden judicial, cualquier intento de ingresar puede considerarse ilegal, lo que da derecho a los residentes a no abrir la puerta ni interactuar con los agentes.
Es importante resaltar que, aunque existan ‘estados santuario’ que protegen más a los inmigrantes, las leyes locales no eliminan la necesidad de una orden judicial. Además, lugares sensibles como escuelas y hospitales cuentan con restricciones adicionales para evitar la intervención del ICE sin justificación.
¿Qué diferencia una orden judicial de otros documentos administrativos?
La confusión entre una orden judicial válida y otros tipos de documentos emitidos por el ICE es frecuente, pero conocer esta diferencia puede ser crucial. Una orden judicial siempre estará firmada por un juez, incluirá el nombre del tribunal y especificará claramente los motivos para la intervención.
En cambio, un escrito administrativo, que, aunque parece oficial, no tiene la validez de una orden judicial y no autoriza a los agentes a entrar en tu hogar.
Pasos a seguir si el ICE aparece en tu puerta
Algunos pasos clave que debes seguir:
- Mantén la calma y guarda silencio: no estás obligado a hablar sobre tu estatus migratorio
- No firmes nada sin asesoría legal: si te piden que firmes documentos, primero contacta a un abogado
- Pide siempre la orden judicial: si intentan entrar, solicita ver una orden firmada por un juez
- No te resistas ni intentes huir: esto podría complicar aún más tu situación legal
- Solicita un abogado: aunque el gobierno no te proporcionará un defensor gratuito, tienes derecho a asistencia legal
- Informa a tus familiares: asegúrate de que sepan qué hacer en caso de que seas detenido
- Conoce tus derechos: no estás obligado a firmar una deportación voluntaria sin hablar primero con un abogado
Estar informado sobre los derechos y las opciones disponibles puede marcar la diferencia en situaciones tan complejas como una posible deportación.
Las comunidades migrantes deben unirse, educarse y buscar apoyo legal para defenderse de los abusos y proteger a sus familias.