El Foro Económico Mundial dio a conocer una lista en la que habla de los trabajos que tomarán impulso de aquí a 2030, además de los que podrían desaparecer. A continuación te contamos los detalles.
Hoy en día hay capacidades que son mucho más valiosas que otras, como las tecnológicas, sin embargo el Foro Económico Mundial encontró que aunque serán buscadas, otras como la creatividad, resiliencia, flexibilidad y agilidad seguirán siendo vitales.
Te podría interesar
El mismo Foro informó que se presentarán cambios importantes relacionados con las diversas capacidades y habilidades a la hora de buscar trabajadores.
En los próximos 5 años se crearán hasta 170 millones de nuevos trabajos, aunque más de 90 millones desaparecerán o sufrirán algún cambio. El incremento neto se espera en 78 millones de nuevas plazas.
Casi el 40% de las capacidades que se requieren para llevar a cabo un trabajo deberán cambiar, 63% de los empleadores de las mil empresas consultadas para el informe ha indicado que este desfase en las capacidades es un obstáculo para que las mismas empresas sed adapten a los nuevos desafíos en el mundo laboral.
Los empleos que tomarán impulso
-
Agricultores, ganaderos y otros trabajadores agrícolas, así como obreros.
-
Conductores de camionetas o servicios de reparto.
-
Desarrolladores de Software y apps.
-
Trabajadores de estructuras y acabados.
-
Dependientes de comercios.
-
Empleos del procesamiento de alimentos.
-
Conductores de motos, camionetas, coches.
-
Profesionales de enfermería.
-
Restauración.
-
Gerentes de operaciones.
-
Trabajadores sociales y asesores familiares.
-
Gestores de proyectos.
-
Profes de universidades o educación superior.
-
Profes de secundaria.
-
Trabajadores de ayuda a domicilio.
Los que podrían desaparecer
-
Cajeros y expendedores de billetes.
-
Auxiliares administrativos y secretarios de Dirección.
-
Conserjes, personal de limpieza o doméstico.
-
Encargados del registro de materiales y almacén.
-
Empleados de imprentas.
-
Empleados de contabilidad y cálculo de costos o encargados de nómina.
-
Auditores y contables.
-
Empleados de transporte y conductores.
-
Guardias de seguridad.
-
Cajeros de banco o personal afín.
-
Empleados de entrada de datos.
-
Empleados de información o servicio al cliente.
-
Diseñadores gráficos.
-
Servicios empresariales.
-
Tasador de daños, examinadores e inspectores.
El informe completo sobre este estudio se puede consultar en el siguiente enlace. Si quieres un trabajo que presentará un gran crecimiento en los siguientes años, ahora tienes la respuesta.