NACIONALIDAD ESTADOUNIDENSE

Este documento deben tener antes de los 18 años los ciudadanos de EU nacidos fuera del país

Este documento confirma la nacionalidad estadounidense en menores de edad, por ello las autoridades americanas piden a los padres tramitarlo antes de cumplir la mayoría de edad

Las autoridades estadounidenses piden a los padres de los menores de 18 años realizar este trámite de nacionalidad
Menores estadounidenses.Las autoridades estadounidenses piden a los padres de los menores de 18 años realizar este trámite de nacionalidadCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Las autoridades norteamericanas han hecho un llamado a sus ciudadanos que viven en México para que tramiten un documento que confirme su nacionalidad. Y es que muchas estadounidenses viven en México sin tramitar el documento porque no lo creen necesario.

Por esta razón la embajada de Estados Unidos en México hizo un llamado para tramitar el documento antes de cumplir los 18 años.

¿Qué documento es?

El documento que deben tramitar para confirmar su nacionalidad es el Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA), el cual es emitido para los hijos de norteamericanos que nacieron en México. 

Este trámite puede hacerse de forma electrónica y de esta manera ahorrarse tiempo, así lo informó la embajada estadounidense en México.

Si tu hijo o hija nació en México y eres un padre/madre ciudadano (a) de Estados Unidos, puedes solicitar el Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA)”, indicó la embajada estadounidense en México. 

El CRBA es un documento que sirve para confirmar la adquisición de la ciudadanía estadounidense al nacer, es decir, para toda persona nacida en otro país que no es el mismo de sus padres.

Requisitos para tramitar el CRBA

Las autoridades estadounidenses piden ciertos requisitos para que las personas puedan obtener el CRBA, el más importantes es que el hijo debe haber nacido en el extranjero y actualmente debe acompañarlo en México para la entrevista en persona en la Embajada de los Estados Unidos.

Para solicitar el CRBA en línea es necesario tener como respuesta un “sí” a los siguientes cuestionamientos:

  • ¿El niño nació en el extranjero (fuera de los Estados unidos) o sus posesiones periféricas)?
  • ¿El niño es menor de 18 años?
  • ¿Al menos uno de los padres era ciudadano estadounidense o nacional no ciudadano de Estados Unidos cuando nació el niño?
  • ¿Puede utilizar una tarjeta de crédito/débito aceptada internacionalmente o un método de pago directo desde una cuenta bancaria en dólares estadounidenses (también conocida como “ACH”) para pagar en línea su solicitud de Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero?
  • ¿Es usted el padre biológico de un niño nacido en el extranjero que está solicitando para ese niño?

¿Cómo solicitar el CRBA en línea?

Para poder solicitar el CRBA en línea deberá cargar todos los documentos requeridos y enviar el pago antes de la entrevista en persona.

Estos son los pasos:

  • Registrarse con una cuenta en MyTravelGov
  • Completar la solicitud de eCRBA, Escanear y cargar sus documentos
  • Pagar la tarifa de eCRBA (100 dólares) y programar una cita. Debes esperar por lo menos 72 horas para que puedas programar tu cita
  • Presentarse el día de su cita