Tamaulipas podría ingresar al grupo de los cinco estados con mayor captación de Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2025, al superar los mil millones de dólares en nuevos proyectos empresariales, según proyecciones de la Secretaría de Economía federal.
Durante el taller “Herramientas para la facilitación del establecimiento de proyectos de inversión”, celebrado en el IEST-Anáhuac y encabezado por Fernando Mayer de Leeuw, director general de Inversión
Extranjera Directa federal, se dieron a conocer los detalles del posicionamiento estratégico que comienza a tomar el estado. El evento reunió a representantes del sector privado y autoridades municipales de Tampico, Madero y Altamira.
Te podría interesar
- Conflicto en Medio Oriente
Conflicto Irán-Israel: esto pasaría con la economía mundial si estalla la guerra
- Alianza de Ciudades del Sur de Texas
Golpean las redadas economía de Texas
- Conferencia matutina
Sheinbaum condena redadas migratorias en Los Ángeles: 'Estados Unidos los necesita para su economía'
“Se está observando una reconfiguración de las inversiones en el país, lo que reduce la concentración en las cinco principales regiones en un 10 por ciento”, explicó Mayer. Agregó que “el 85 por ciento del capital proyectado proviene de seis de los diez países con mayor presencia en México durante el último trimestre de 2024”.
Entre los proyectos clave destacan la expansión de la planta de LG en Reynosa, la llegada de nuevos supermercados de Grupo Walmart y la operación de la firma médica Medline, también en Reynosa. Estas inversiones forman parte de una estrategia conjunta entre autoridades federales, estatales y el sector privado.
La Secretaría de Economía estima que Tamaulipas generará más de 7 mil empleos formales en los próximos meses gracias a estos proyectos, lo que posicionaría al estado como el segundo a nivel nacional en nuevos empleos ligados a inversión extranjera.
El funcionario explicó que una de cada diez vacantes creadas por firmas globales este año se establecerá en territorio tamaulipeco.
Aunque Baja California, Nuevo León y Sonora lideran el ranking nacional con más de 30 mil millones de dólares acumulados, Tamaulipas se distingue por su alto impacto en generación de empleo, con un efecto multiplicador que le asegura un lugar destacado en la agenda económica nacional, destacaron medios como Milenio