La Alianza de Ciudades del Sur de Texas expresó su preocupación ante las redadas migratorias que el gobierno federal realiza en la región, sin previo aviso a las autoridades locales ni participación de las policías municipales.
“Queremos aclarar respetuosamente que nuestras agencias de seguridad pública no están involucradas en estas operaciones federales. Nuestros gobiernos municipales no fueron informados ni consultados previamente”, señaló la coalición de alcaldes.
Las acciones son ejecutadas por la división de Investigaciones de Seguridad Nacional y han provocado inquietud entre residentes y dueños de negocios.
Te podría interesar
“Hemos escuchado a miembros de la comunidad preocupados por las interrupciones a su vida diaria y sus medios de subsistencia”, indicaron.
La alianza advirtió que la falta de comunicación ha generado confusión y afectado la operación cotidiana de pequeños negocios, “que son la columna vertebral de nuestras economías locales”.
Los alcaldes afirmaron que están recabando información para entender el alcance y propósito de los operativos federales.
“Nuestra responsabilidad es abogar por los residentes y empresas de nuestras ciudades y asegurar que sus voces sean escuchadas”, añadieron.
ALCALDES DE LA COALICIÓN
La coalición de alcaldes que conforma el STAC ha emitido una declaración conjunta sobre los recientes operativos federales de control migratorio en nuestra región.
Esta respuesta colectiva refleja las preocupaciones y prioridades compartidas de los líderes locales del sur de Texas. La declaración cuenta con el apoyo de los siguientes alcaldes: Alcalde Víctor D. Treviño, ciudad de Laredo. Alcalde Javier Villalobos, ciudad de McAllen. Alcalde Norie Gonzalez Garza, ciudad de Mission. Alcaldesa Norma Sepúlveda, ciudad de Harlingen. Alcalde John Cowen, ciudad de Brownsville. Alcalde Ron Nirenberg, ciudad de San Antonio. Alcalde Ramiro Garza Jr., ciudad de Edinburg. Alcalde Adrian Gonzalez, ciudad de Weslaco.
Expresa Sheinbaum desacuerdo con redadas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió a los inmigrantes y expresó su desacuerdo con las redadas durante una reunión con Christopher Landau, subsecretario de Estado.
“Se ha detenido a personas que trabajan honestamente”, le dijo Sheinbaum a Landau en la reunión de cerca de dos horas que se realizó el miércoles por la tarde.
Al detallar qué fue lo que se habló con Landau, Sheinbaum afirmó que se defendió a los mexicanos que viven en Estados Unidos.
“Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo de que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los EU, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de Estados Unidos”, comentó en un informe breve.
Con información de Jorge Vargas