'VIDA SALUDABLE EN LAS ESCUELAS'

Coepris: ¿continuará la venta de comida chatarra afuera de las escuelas pese a plan de salud?

Afuera de las escuelas y sus alrededores, se ponen vendedores de papitas, chicharrones, helados y otro tipo de alimentos que no están dentro del esquema saludable

Escrito en ESTADO el

Con la implementación de la nueva regulación “Vida Saludable en las Escuelas”. en donde se prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas. 

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Tamaulipas mencionó que hasta el momento no se tiene previsto realizar algún operativo o acción para retirar a los vendedores de alimentos chatarra en el perímetro de las escuelas. 

No obstante, Mario Rebolledo Urcadiz, comisionado de Coepris en la entidad, señaló que es una acción que van a realizar los municipios de la entidad, el retirar a los ambulantes que siguen afuera ofertando una variedad de alimentos dañinos para la salud. 

“Es una preocupación de todas las personas que integramos el programa de salud en las escuelas, es una de las acciones que vamos a realizar, que es la venta de comida chatarra alrededor de las escuelas en coordinación con municipios”, aseguró el comisionado. 

Al preguntarle al funcionario estatal sobre la posibilidad de llevar a cabo movimientos enfocados a retirar a los comerciantes, dijo que no se tienen previstas en este momento, y que será en este fin de semana donde se tendrá una reunión para profundizar sobre el tema. 

“Operativos no, no es una persecución de nadie, es tratar de ayudar entre todos lleguemos a los acuerdos para que los niños lleguen a una alimentación sana”, puntualizó el comisionado de la Coepris. 

 Llegan alimentos saludables a las escuelas

Cabe señalar que desde el 29 de marzo, los alimentos saludables comenzaron a venderse en las cooperativas de las escuelas, en donde destacaron frutas, sandwiches de pavo y otros alimentos que no son fritos. 

Sin embargo, afuera de las escuelas y sus alrededores, se ponen vendedores de papitas, chicharrones, helados y otro tipo de alimentos que no están dentro del esquema saludable.  

En este sentido, Rebolledo Urcadiz recalcó que el retiro del comercio se trata de “una determinación de la ley municipal, nosotros vamos a buscar que no se expendan alimentos que se consideren chatarra por parte de los vendedores ambulantes”. 

Los infantes aprovechan la cercanía de las tiendas y establecimientos en los cuales también pueden comprar una serie de productos como frituras, refrescos y una variedad de dulces.