Seguramente has notado que Tamaulipas tiene una frontera con Estados Unidos muy larga, al igual que Coahuila, pero Nuevo León parece estar ‘ahogado’ entre dos tierras. ¿A qué se debe esto?, te contamos.
Tamaulipas tiene seis municipios que ‘sofocan’ a Nuevo León en su intento por estar a la par de Estados Unidos. Según la leyenda, se le llama el ‘Brazo del Benemérito’ y, presuntamente, fue un castigo que hizo Benito Juárez a Nuevo León.
Benito Juárez tuvo un encontronazo con Santiago Vidaurri, gobernador de la entidad, durante los tiempos de la segunda intervención francesa. El entonces regidor del Nuevo Reino de León se negó a apoyar al presidente, pues constantemente necesitaba huir por el conflicto bélico.
Te podría interesar
Vidaurri escapó a Texas hasta la monarquía de Maximiliano, cuando regresó a México y se puso al servicio del imperio. Tras la revancha de Juárez, Vidaurri escapó a la capital, pero fue entregado y fusilado por las tropas de Porfirio Díaz.
Como ‘castigo’, Nuevo León fue separado de Coahuila, ya que forman una sola entidad y, además, se limitó el comercio que pudieran tener con Estados Unidos, principalmente extendiendo la franja fronteriza de Tamaulipas, ¿este relato es real?
De acuerdo con el canal Main Watchers, la leyenda es falsa, ya que históricamente Nuevo León siempre estuvo excluido de una frontera con Estados Unidos, pero así quedó la historia. No obstante, todo lo relacionado a Vidaurri es real; este personaje ha quedado relegado de los libros de historia por su cercanía con Maximiliano, incluso siendo su consejero. Pese a ello, el político fue importante para el ascenso de lo que hoy es Nuevo León.
Coahuila es quien le ‘regaló’ frontera a Nuevo León
A través de negociaciones, Nuevo León pudo tener entrada y salida a Estados Unidos mediante conversaciones con Coahuila en el siglo XIX. Sin embargo, es apenas un municipio el que fue liberado para los nuevoleoneses. Por eso se ve como un ‘piquito’ entre los dos ‘mastodontes’ fronterizos que son Coahuila y Tamaulipas.