El Perro Aguayo fue un luchador muy conocido e idolatrado en México; su paso por la lucha libre dejó una huella que ningún otro ha podido igualar.
El famoso "Perro de Nochistlán" murió el 3 de julio de 2019 a los 73 años de edad, cuatro años después de que falleciera su hijo, El Perro Aguayo Jr., en una función realizada en Tijuana.
Pedro Aguayo Damián, la leyenda de la lucha libre, jamás se imaginó que aquella única alternativa que tuvo para hacer su traje de luchador se convertiría en una moda de las mujeres décadas después.
Te podría interesar
También podría interesarte: Sangre Chicana, 'el amo del escándalo' que eligió Nuevo Laredo para despedirse de los cuadriláteros.
Las botas del Perro Aguayo: una moda que llegó para quedarse
Aquel hombre de cuna humilde soñaba con ser luchador antes de 1970. Acostumbrado a ver luchadores con largas capas, máscaras y botines como los legendarios El Santo o Blue Demon, El Perro Aguayo quería ser diferente. En realidad, necesitaba ser diferente porque su bolsillo no le permitiría invertir mucho.
Con apenas unas monedas, Pedro tuvo que usar su creatividad y, aprovechando la piel de una res que le habían dado a su papá, decidió que sus botas estarían forradas de cuero. Realmente ya lo había soñado, pues era un hombre de rancho y quería reflejarlo de alguna forma. Le pidió a su padre el favor, además cambió la capa tradicional del luchador por un chaleco también de piel.
"Yo me soñaba verme con un cuero, yo soy de rancho de campo, y me soñaba con un cuero arriba de un ring. Soñaba despierto, el soñador sueña despierto, y el que realiza cosas sueña despierto porque va sobre lo que es y sobre realizar sus sueños", confesó Pedro Aguayo Damián a la periodista Cristina Pacheco.
Pedro, el hombre que superaba el 1.80 metros de estatura, solo quería que lo dejaran luchar con esa indumentaria tan extraña y atípica, ir contra la corriente. Además llevaba el cabello largo.
Era 1970, Pedro tenía 25 años y debía convencer a muchos de que iba en serio. Inició luchando descalzo porque no le permitieron usar ni sus botas ni el resto de su equipo.
"No me dejaron subir con mis botas porque la lucha libre era una cosa seria, las comisiones eran rígidas, y yo llevaba una piel con pelos, entonces tuve que subir descalzo y yo insistí en meter mis botas y mi equipo. Y lo logré. Querían que me cortara el pelo, en esos tiempos se usaba copete, pero yo quería el cabello largo", confesó.
Así fue como El Perro Aguayo comenzó una exitosa carrera en la que se ganó el cariño de los fans de la lucha libre. Así fue como nació el famoso diseño de las botas que millones de mujeres en México y otros países han usado en invierno.
La frase de "saca las del Perro Aguayo" es tan común cada que se acerca una fecha en la que se presentará algún frente frío, que si Pedro Aguayo Damián estuviera vivo, se sentiría muy orgulloso de lo que se convirtió aquella única alternativa que tuvo para ser diferente y cumplir su sueño.
Sin querer queriendo, El Perro Aguayo creó una moda que se ha mantenido.
Aunque distan de ser iguales al del mítico luchador zacatecano, sí tienen la forma y estructura de las que él usaba. Algunas son aborregadas (en el interior del calzado), otras "peludas"; unas son baratas, otras caras, dependiendo la marca y el material, pero cumplen con el requisito de ser parecidas a las que se ponía don Pedro en cada función.
Hoy que la mayoría del país presenta bajas temperaturas, hay que "sacar las del Perro Aguayo", pues es totalmente justificado. Hoy, el cielo sonríe, El Perro Aguayo sabe que dejó un legado sobre el ring y una forma muy peculiar de ser recordado por sus tradicionales y famosas botas.
Lo que no sabías de El Perro Aguayo
- Nació el 18 de enero de 1946
- Fue boxeador, panadero y zapatero antes de ser luchador
- En 1975 mostró su nivel de rudeza al propinarle una salvaje golpiza a El Santo, lucha en la que le destrozó la máscara
- Comenzó siendo rudo, acabó siendo idolatrado como técnico
- Ganó 23 máscaras, entre ellas las de Stuka, Konnan y Máscara Año 2000
- Cortó más de 100 cabelleras
- Cuando debutó, fue rudo; duró tres décadas en ese bando hasta que se convirtió en técnico.
- Fue el primer poseedor del título del Campeonato Peso Ligero de la WWF
- Junto a Konnan, conformó una de las parejas más exitosas en la empresa AAA
- Actuó en dos películas: "Los Justicieros" y "El Ángel del Silencio"
- Se retiró en el 2001