El beisbol mexicano perdió este domingo a una de sus figuras más influyentes. José Antonio Mansur Galán, 'Don Pepe', empresario y dirigente ejemplar, marcó una época en la historia deportiva nacional con su entrega, visión estratégica y amor por el diamante.
Su partida deja un vacío difícil de llenar en la comunidad beisbolera y empresarial del país.
Fallece José Antonio Mansur, dueño los 'Tecos',
Reconocido por su incansable labor al frente de los Tecolotes de los Dos Laredos, Mansur Galán fue pieza esencial en la consolidación del beisbol profesional en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos.
Te podría interesar
Su gestión se distinguió por el impulso a la infraestructura deportiva, la promoción del talento joven y el fortalecimiento institucional de las ligas profesionales.
La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) expresó su pesar por la pérdida del destacado directivo, resaltando su trayectoria como un ejemplo de compromiso y liderazgo.
A través de un mensaje en redes sociales, la organización subrayó que su legado “trasciende generaciones y permanecerá vivo en cada estadio y en cada juego que siga inspirando a nuevas figuras del deporte”.\
Amor por el beisbol
Los Tecolotes de los Dos Laredos se unieron al duelo, enviando condolencias a la familia Mansur Beltrán. En un comunicado, el club recordó con respeto y cariño a quien durante más de cinco décadas acompañó el desarrollo del beisbol mexicano, aportando no solo recursos, sino también pasión, conocimiento y visión de futuro.
Durante su trayectoria, Mansur Galán fue propietario y dirigente de equipos emblemáticos como los Cafeteros de Córdoba, Broncos de Reynosa, Diablos Rojos del México, Petroleros de Poza Rica y Rojos del Águila de Veracruz, instituciones que bajo su conducción alcanzaron momentos memorables.
El nombre de José Antonio Mansur Galán, 'Don Pepe', como cariñosamente le decían sus colaboradores y amigos, queda inscrito entre los grandes constructores del beisbol mexicano, símbolo de entrega, liderazgo y amor por el deporte que tanto defendió.
