TikTok se ha convertido en una de las aplicaciones más populares de la última década. Sus videos breves y el scroll infinito hacen que millones de personas pasen horas frente a la pantalla. Pero lo que muchos no saben es que este tipo de contenido provoca efectos reales en el cerebro, según estudios de universidades como Harvard y Stanford.
Dopamina y el ciclo de recompensa
De acuerdo con la Harvard Medical School, cada vez que ves un video atractivo en TikTok, tu cerebro libera dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer y la motivación.
Te podría interesar
- 'El tío Mau' en Tiktok
Mauricio Fernández fue burla en TikTok por este video y él dio una cátedra de 'ubicuidad'
- Redes sociales
TikTok se salva; Trump adelanta acuerdo con China para mantener la red social en Estados Unidos
- video viral
Tamalera viral en TikTok presume ingresos de ensueño; asegura gana más que muchos licenciados | VIDEO
El problema es que la app ofrece un flujo constante de estímulos que refuerzan este ciclo, muy parecido al que ocurre en los videojuegos adictivos o en las máquinas tragamonedas. Así, lo que iba a ser “cinco minutos” en la app puede convertirse fácilmente en horas de consumo.
TikTok y la atención
El impacto no se limita al tiempo perdido. Según un estudio de Microsoft en 2019, la capacidad de atención promedio de los humanos se redujo a tan solo ocho segundos, menos que un pez dorado.
Plataformas como TikTok entrenan al cerebro para enfocarse en estímulos cortos y rápidos, lo que con el tiempo dificulta la concentración en actividades más largas, como leer, estudiar o mantener una conversación sin distracciones.
Memoria y sobrecarga de información
Investigadores de la Universidad de California en Irvine encontraron que la sobreexposición a información breve afecta la capacidad del cerebro para consolidar recuerdos a largo plazo.
En pocas palabras: es más fácil recordar el último trend viral que detalles importantes de tu vida diaria.
Consecuencias emocionales
La APA (Asociación Americana de Psicología) advierte que el uso prolongado de TikTok también afecta la salud emocional. La comparación social con estándares irreales de belleza o éxito puede aumentar la ansiedad, la inseguridad y la depresión, sobre todo en adolescentes y jóvenes.
Además, pasar horas frente al celular reduce el tiempo para dormir bien, hacer ejercicio o convivir cara a cara, actividades clave para la salud mental.
¿Es TikTok adictivo?
Aunque no se clasifica clínicamente como adicción, especialistas como la doctora Anna Lembke, de la Universidad de Stanford, aseguran que el uso compulsivo de TikTok activa las mismas rutas cerebrales que otras conductas adictivas.
Esto no significa que TikTok sea malo en sí mismo, pero sí que su consumo sin control puede generar dependencia y cambios en el cerebro.