TURISMO

Monterrey tiene 3 joyas latinoamericanas; su secreto te hará querer visitar la ciudad

Un territorio maravilloso rodeado de montañas que esconde tesoros por descubrir; la capital sultana del norte siempre sorprende por sus fabulosos encantos arquitectónicos

Créditos: Especial
Escrito en CULTURA el

Monterrey es inigualable comenzando por su emblemático Cerro de la Silla y sus paisajes modernos que combinan cultura, progreso y un toque de nostalgia.

A nivel internacional, Monterrey tiene al menos 3 grandes distinciones arquitectónicas, si no las conoces, aquí descubrirás cuáles son.

Monterrey: tres espacios arquitectónicos sobresalientes

A los regiomontanos les gusta hablar fuerte, tienen el acento 'rudo', pero el corazón alegre y, cuando de obras se trata, buscan lucirse, "pa' que todo el mundo se entere", por usar una expresión norteña.

Y algunas veces, lo han logrado; aquí puedes conocer 3 ejemplos interesantes

Basílicas en Monterrey

Monterrey es reconocida como la segunda ciudad del mundo con más Basílicas, la primera es Roma. Esto es una rareza y un símbolo de la profunda relación que tienen los regiomontanos con la Iglesia Católica.

  • La más antigua, es la Basílica de Nuestra Señora del Roble cuya construcción inició en 1790. Además, es la que tiene la torre de una iglesa más grande en México, pues mide 75 m de altura. Actualmente está ubicada en la esquina de Benito Juarez y 15 de mayo el centro de Monterrey.
  • La segunda, es la antigua Basílica de Guadalupe, que fue construida en 1895 y se considera el 3er templo más antiguo de la ciudad. Está ubicada en la colonia Independencia, esto es, en el primer cuadro de la ciudad. Se encuentra a 50 metros de la actual Basílica de Guadalupe, que es el principal punto de encuentro de peregrinos devotos a la Virgen. Este edificio es un lujo arquitectónico que, en la parte superior, luce 80 rosas de oro sujetas a unas cuerdas y, en el dintel, está escrita en náhuatl, la frase la Virgen le dirigió a Juan Diego, según cuenta la leyenda: "¿Cuix amo nican nica nimonantzin?" (¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu madre?).
  • La tercera y más reciente es la Basílica de la Purísima, aunque es la más moderna, ya cuenta con 82 años de haber sido inaugurada; su construcción fue polémica porque la obra era rechazada por su moderno estilo arquitéctónico de líneas parabólicas. Este original diseño, que además incluye una cripta subterránea, ganó el Premio Nacional de Arquitectura en 1946. Su autor fue el jaliscience Enrique de la Mora y Palomar y en 1989 pasó a ser Basílica Menor gracias al papa Juan Pablo II.

Paseo Santa Lucía

Este ojo de agua es el río artificial más grande en toda Latinoamérica, mide 2.5 kilómetros de largo y conecta el Parque Fundidora con la Macroplaza. En 2007 fue inaugurado como parte del evento Fórum Universal de las Culturas. Su diseño se inspiró en el River Walk de San Antonio Texas y, conmemora al antiguo manantial de Santa Lucía, donde se realizó la fundación oficial de Monterrey, en 1596, por don Diego de Montemayor.

Actualmente es uno de los paseos turísticos más atractivos por sus murales y áreas verdes, que se disfrutan durante el recorrido en bote. También fue reconocido como una de las 13 maravillas de México creadas por el hombre.

Torre Obispado

Actualmente ostenta el título del rascacielos número 1 entre los primeros 100 de América Latina. Tiene 305 metros de altura y, sus 72 niveles, están ocupados por oficinas del consorcio bancario BBVA (impulsor de su construcción), oficinas de trabajo de la compañía WeWork , así como niveles asignados al Hotel Hilton Garden Inn.

Está ubicado en el cruce de las avenidas Hidalgo y Constitución, fue llamado originalmente la Torre Rise hasta que fue bautizado oficialmente como Torre Obispado y, al finalizar su construcción quedó 25 metros más alta que la Torre KOI, anteriormente considerada la más grande de México.

Créditos: Roberto Ríos @FB