MARAVILLAS DEL MUNDO

Ni Boston ni Chicago ni Medellín: esta es la ciudad gemela de Monterrey

Llamada alguna vez 'Little Boston', la capital sultana ha sido referente cuando se le compara internacionalmente con países de 1er mundo; sin embargo, una nueva visión ha redefinido su perspectiva mundial

Escrito en CULTURA el

La "Ciudad de las Montañas" es uno de los mejores nombres que puede recibir Monterrey, Nuevo León; es característica por su estilo norteño, su gente franca y sincera y, están muy orgullosos de sus tradicionales 'carnitas asadas', así como de tener a la familia y el trabajo en primera fila.

La capital de Nuevo León ha sido comparada en distintos momentos con ciudades de primer mundo como Chicago, Boston y Nueva York, o bien, con hermosas capitales latinoamericanas como Medellín, en Colombia.

Incluso, en varios años fue calificada como una de las ciudades con mejores condiciones de vida; primero, en 2012, quedando rankeada en el puesto número 104, ubicándose 16 peldaños arriba que la Ciudad de México. Posteriormente, en el año 2022, la revista The Economist la colocó en el puesto número 11 en una lista que solo evaluaba países latinoamericanos.

Sin embargo, en 2017, un investigador de la UANL analizó a Monterrey desde una perspectiva más 'física' y llevó a cabo un estudio en el que definió 4 elementos iseográficos en el que utilizaba características geográficas para 'hermanar' a Monterrey con otras regiones del mundo.

El estudio fue llevado a cabo por el doctor en geografía, Rodrigo Tovar Cabañas, quien explicó en su momento que los 'hermanamientos' internacionales siempre han existido, aunque las razones han sido más bien históricas, sociales o económicas. Desde su visión, consideró injusto que se comparasen territorios cuyos elementos variaban tanto. "No podemos comparar ciudades donde viven osos árticos con ciudades donde viven camellos", dijo.

Monterrey tiene una ciudad gemela al otro lado del mundo

De acuerdo con Tovar Cabañas, en el momento que hizo el estudio, resaltaban los casos de Quintana Roo y Nuevo León,  ya que habían hecho acuerdos o hermanamientos urbanos 100% de carácter social (cultural, económico, migratorio o histórico) y los relacionados a cuestiones ambientales 'brillaban por su ausencia'.

No podemos comparar ciudades donde viven osos árticos con ciudades donde viven camellos

Por eso, propuso 4 elementos específicos que identificaran de manera 'más terrenal' a las ciudades que se comparaban. Eligió entonces los cuatro aspectos iseogeográficos; esto es: las condiciones climáticas, condiciones geológicas (altura o piso altitudinal), el tipo de suelo y la población.

Para el estudio además, había qué considerar la Zona Metropolitana de Monterrey ya quem geográficamente, es una misma zona en términos geográficos, cuando se habla de Monterrey y los municipios aledaños. Aunque el geólogo aceptó que siempre ha sido motivo de discusión elegir los municipios que conforman la Zona Metropolitana y señaló que hay entre 12 o 19 opciones; al final el estudio seleccionó los 12 municipios citados en el Censo de Población y Vivienda publicado por el INEGI en el 2011.

Usando estas categorías, Monterrey (en 2017) presentaba las siguientes características:

  • Clima tipo BSo o BSh: Que es un clima árido semicálido y con una temperatura anual promedio de los 16.4 grados centígrados a los 26.1 grados centígrados y, un porcentaje de precipitación anual de 473 a 719 mm.
  • Piso altitudinal: Se tomó en cuenta el promedio considerado entre el punto más bajo y el más alto, cuyo resultado fue 540 msnm (metros sobre el nivel del mar).
  • Tipo de suelo: Roca caliza carbonatada en su mayoría.
  • Población: Cercana a los 4 millones de habitantes.

En los resultados del estudio, se eligieron 11 ciudades hermanas cuyas variables fluctuaban ampliamente en algunas de estas 4 categorías. Por ejemplo, Tovar citó a la ciudad de Ahmedabad en la India como la más similar a Monterrey, excepto que su piso altitudinal es en realidad de 53 msnm; en otros casos, como la ciudad de Córdoba, Argentina y que también aparecía en las conclusiones del estudio, tiene un tipo de clima distinto, lo cual para esta descripción de 'hermana gemela', quedaría excluída.

Actualizando los datos a 2025 para esta edición y que podrían definir una ciudad hermana de Monterrey, se revisaron otros aspectos socio-culturales que darían un peso más efectivo a esta selección, así como actualizar el total de habitantes que difieren del estudio original.

Entonces, en 2025, la Zona Metropolitana de Monterrey cuenta con 5.3 millones de habitantes y, aunque Ahmedabad, India actualmente tiene una población similar a Monterrey; para este artículo, se eliminó por tener un piso altitudinal demasiado bajo en comparación con Monterrey.

Considerando entonces otras poblaciones (también citadas en el estudio) se encontró que en 2025, las ciudades de Pune-Maharashtra e Hyderabad-Telangana, ambas locaciones de India tienen una altitud similar a Monterrey e incluso otra ciudad que no aparecía en el estudio actual, también en la India, llamada Riyadh; esta última con clima muy similar. Por su parte, Córdoba, Argentina tiene la misma altitud, pero no el mismo clima; por tanto, también fue descartada.

Para completar la ecuación, se buscó en fuentes enciclopédicas la arquitectura representativa de las 4 ciudades y, si tenían características comunes en relación al carácter de las personas, las festividades que celebran y cómo suelen reaccionar ante momentos de crisis.

Fuente: Wikipedia

De ahí, las 2 ciudades con mayor parecido fueron Hyderabad-Telangana y Pune-Maharashtra. Tanto Monterrey, como estas ciudades hindúes tiene una altitud cercana a los 500 msnm y, las lluvias cada año, presentan medidas similares.

En Pune las lluvias son igual a Monterrey, ambas tienen un promedio cercano a los 600 mm; en tanto que en Hyderabad llueve un poquito más, completando hasta los 1,000 mm al año.

Cuando se analizaron los factores sociales y culturales, fue posible identificar que los ciudadanos de Hyderabad son mucho más parecidos a Monterrey; su carácter se distingue por ser amables y hospitalarios, además de estar muy orgullosos de su herencia cultural; a diferencia de los habitantes de Pune que son más reflexivos y tienden a ser menos dinámicos en sus interacciones sociales, presentándose como muy cautelosos.

En cambio, tanto los regiomontanos como la población de Hyderabad son solidarios y muestran unidad frente a desastres o crisis, atendiendo con fuertes respuestas comunitarias para solucionar eventos difíciles; ambas ciudades tienen gente muy práctica, adaptables y con alto dinamismo social.

También, en ambas la arquitectura es muy parecida. Hyderabad y Monterrey se han modernizado al punto de que la tecnología se refleja en sus edificios de negocios; así como en el diseño urbano. Actualmente, Hyderabad tiene en el centro de su ciudad el HITEC City (un centro de Tecnología y Negocios) que refleja la misma proyección vanguardista de Monterrey, la cual tiene a la Torre Obispado  y al histórico Faro del Comercio, el primer símbolo de modernidad tecnológica de la capital neolonesa.

Ambos tienen un puente atirantado que atraviesa una de las avenidas principales y, su gente disfruta climas similares, suelo similar así como cielos azules acompañados de una vegetación desértica que refleja la resiliencia de sus habitantes.

Finalmente, aunque no queda descartado que las 11 ciudades hermanas presentadas en el estudio de 2017 sigan hermanándose con Monterrey en muchos aspectos de clima y tradiciones; la arquitectura y otros elementos ambientales sugeridos por el Dr. Tovar quedan en los extremos de las cateogrías iseográficas propuestas.

Fuente: contenido original

Y, la arquitectura, aunque similar, tiene variantes muy significativas; como el caso de Ahmedabad que tiene a su costado el amplio río Sabarmati, conectándolo a otras regiones de Gujarati; en tanto Monterrey tiene un ojo de agua más angosto y sus principales cuerpos de agua quedan en distancias extremas en relación a la zona metropolitana central.

Por sus múltiples similitudes y referencias tan puntuales, Hyderabad tienen más afinidad con Monterrey y se le podría llamar su 'hermana gemela', pero de madre distinta.

Fuente: redes sociales