El 10 de Mayo es un día de fiesta para la mayoría, una celebración por todo lo alto a la mujer que te dio la vida, te cuidó, te educó e hizo hoy la persona en que te has convertido; sin embargo, la festejada también celebra la maternidad, incluso si sus vástagos ya no están o se encuentran lejos.
Celebrar el Día de las Madres se considera una fecha muy especial, pues permite rendir un homenaje a la vida que se trae al mundo, aún cuando ésta se haya apagado prematuramente.
Te podría interesar
Madres 'NoMo': es un derecho celebrar el 10 de mayo
"Ese día clausuré mis redes sociales", así lo expresó una mujer que perdió al fruto de su primer embarazo. Desde su punto de vista, ella siempre será madre de ese pequeño que se fue antes de tiempo y no representa menos ni se olvida, aunque ahora ya tenga otros hijos. Ahora, cada 10 de mayo se compra una rosa blanca y celebra haber sido madre de un bebé al que solo conoció por breves instantes.
Y es que, a un hijo sin madre o padre, se le llama huérfano, pero aún no existe un término para llamarle a una mujer que ha perdido a su descendencia. Lo más cerca es una contración de dos palabras que se ha popularizado en ciertos países, se le conoce como NoMo, por ser una frase en inglés que significa 'No Mother' (no madre) y se suele utilizar con distintas connotaciones, una de ellas para las madres que han perdido a sus hijos.
De acuerdo con psicólogos y expertos en tanatología, el 10 de mayo para las madres que han perdido un hijo (o más de uno), es un día de duelo que requiere una reconstrucción de la identidad (del yo). Este "duelo no es solamente perder a alguien (…), es perder a alguien perdiendo un trozo de sí”, afirman los expertos.
También, a veces, implica vivir la celebración en soledad, pues rara vez recibirás una llamada ese día para felicitarte por un hijo o hija que ya no están presentes. Los especialistas de la Red Familia aseguran que es importante si la gente más próxima brinda apoyo, cercanía y cariño a estas mujeres, "es el mejor regalo", expresan.
La verdad es que no existe una forma correcta para celebrar este día. Algunas recomendaciones que se recopilan de distintos sitios para días como este, son:
- Haz una comida confortante, si puedes, pásalo en compañía de un ser querido
- Elige un libro o una película que te permita llorar, eso ayudará a liberar los sentimientos 'comprimidos'
- Escribe una dedicatoria para ese hijo que pudo ser y no fue, haz una ceremonia de despedida y quema el escrito
- Si te gustan las artes, puedes pintar algo, hacer una manualidad o un album que represente ese vínculo de amor
- Comparte tus sentimientos con una persona de confianza, hablar ayuda a 'darle vida' a los recuerdos
- Si alguien quiere acompañarte, no le cierres la puerta y acepta el regalo de convivir; puedes sugerir que no necesitas consejos 'que arreglen' tus sentimientos y mantener temas positivos en la conversación
En algunos casos, las NoMo también son las madres que en el corazón lo desean y no han podido cumplir su sueño; en otros, son aquellas que han tenido que educar a los hijos de otra persona solo por cierto tiempo, volviéndose madres por derecho aunque no por biología y las mamás que son NoMo por las peores circunstancias, los hijos que no están porque les fueron arrebatados de manera cruel e inesperada.
Las organizaciones enfocadas a la mujer y las ONG de Derechos Humanos recuerdan que no hay una categoría que te impida celebrar el 10 de Mayo y, aunque no siempre serán los hijos quienes te darán ese día especial, tú siempre puedes celebrar tu condición materna, sea cual sea.