FRAUDES

Ten cuidado con esta estafa en los cajeros de supermercados; así funciona

Te daremos a conocer cómo funciona, así como las técnicas que podrían ayudarte a evitar perder los ahorros por confiar en la empleada del supermercado o cualquier establecimiento

Escrito en TECNOLOGÍA el

Las estafas y fraudes están a la orden del día y actualmente puede presentarse en una infinidad de formas, desde digitales, llamadas o hasta en persona, por lo cual te daremos a conocer como funciona una nueva modalidad que se está presentando en algunos establecimientos, supermercados y comercios. 

En este sentido, te daremos cómo funcionan, así como las técnicas que podrían ayudarte a evitar perder los ahorros por confiar en la empleada del supermercado o cualquier establecimiento

Cabe hacer mención que dicha estafa fue detectada en un supermercado pequeño de la Ciudad de La Plata, en Buenos Aires, Argentina, donde la dueña del comercio puso una denuncia en contra de dos de sus trabajadoras. 

El motivo de la denuncia fue que encontró a las cajeras  implementando esta nueva modalidad de fraude para quitarle el dinero a los clientes y al establecimiento, pues las trabajadoras s quedaban con el dinero de algunas ventas que se realizaban en el comercio. 

Aunque dicho suceso se presentó en Argentina, debes saber que este modus operandi ya se ha detectado en México y es importante dejar en claro que no tienen que ser cajeros para realizar esta estafa, pues se puede presentar con los administradores de edificios o cualquier empleado que tenga acceso a dinero de usuarios o a las ventas.

¿Cómo funciona esta estafa?

Según la investigación preliminar presentada por las autoridades que atendieron la denuncia de la dueña del supermercado, las empleadas ofrecían a los clientes la opción de pagar por medio de transferencias bancarias.

Aquí las cajeras, en lugar de dar la cuenta del comercio entregaban las personales para de esta manera quedarse con el dinero de los clientes.

Si se saca del ámbito del supermercado sería cuando tienes que pagar algún servicio o a algún comercio y te brinden la oportunidad de hacerlo a través de un depósito.

Los empleados dan sus cuentas personales, en lugar de la de la empresa, para de esta manera quedarse con el dinero del producto que pagó el cliente; así como los datos de la persona que envió el dinero. 

¿Cómo puedes evitar caer en la estafa de las cajeras de supermercados?

Lo primero que se debe de hacer, antes de realizar algún tipo de transacción, es confirmar el remitente. Al ser una cuenta de empresa se debe colocar a nombre de la empresa.

En caso de tener el nombre de una persona física, se debe considerar la opción de que sea el dueño, pero será el primer punto a tener en cuenta para dudar que en realidad se le esté haciendo el pago al comercio. 

Después, el segundo punto que se debe considerar es que se haga la entrega de un comprobante de pago, pues con esto se puede justificar que la compra se realizó en dicho comercio o que el dinero se entregó en una fecha en especifico y a una persona en concreto. 

Finalmente, el tercer punto es que se debe hacer la transferencia hasta que se está seguro que el dinero va a ingresar al dueño o a la cuenta de la empresa.

En caso de no estarlo, lo mejor será buscar otra forma de pago, dado que además de mandar dinero a los estafadores, también estarías dando tus datos personales los cuales podrían ser utilizados para fraudes futuros. 

 

Temas